Con un tercio del camino recorrido, se puede hablar del primer examen parcial del Athletic. Las sensaciones son positivas. “El comienzo de temporada ha sido bueno”, aseguró Yeray, sin esconder que se han dejado “algún punto por el camino”. Eso sí, no quiere distracciones pensando en el largo plazo: “Nuestra intención en Liga es quedar lo más arriba posible y en Europa y en Copa, llegar lo más lejos posible. Ponerse un punto como objetivo en cualquiera de ellas sería un error. Disfrutarlo y llegar lo más lejos”.
El 10 de 12 y la final de San Mamés alimentan las esperanzas de la parroquia zurigorri en el torneo continental. En opinión del central, la ilusión “viene del año pasado por haber ganado la Copa, por entrar en Europa”. El Athletic le ha dado continuidad a lo vivido en el curso anterior. Sexto en Liga y sexto en Europa League. A lo que no da excesivas vueltas Yeray es a las cuentas de la lechera con lo que pudo ser y no fue. “Tuvimos algún fallo de cara a gol, otros días no hemos estado tan acertados y hemos ganado. Son cosas del fútbol”, manifestó en la inauguración de las nuevas instalaciones de Emen4Sport en Bilbao.
Lee también
La recta final de 2024 y el inicio de 2025 vendrán cargados para los leones. Empezarán las eliminatorias de Copa, la Supercopa y el tramo decisivo de la fase de liga europea. ¿Haber sido campeones les da más poso? “El equipo tiene la suficiente confianza como para hacer frente cualquier eliminatoria, contra cualquier equipo”. El zaguero puso un dato sobre la mesa: “Somos el equipo que más eliminatorias ha pasado en Copa a partido único en estos años”.
Todo por “el respeto” que le tienen a todos los oponentes. “Sabíamos que en cualquier momento y cualquier equipo te puede mandar a la calle”, señaló Yeray. El ejemplo es lo vivido frente a escuadras como Ludogorets o Slavia: “Parecen equipos que a priori les puedes ganar fácil, pero luego juegas contra ellos y ves que tienen futbolistas que juegan a un nivel muy alto y que son muy competitivos”. Un maratón de encuentros que se le viene encima al Athletic que será “bueno para todos” desde el punto de vista de las rotaciones: “Todos queremos jugar y es una oportunidad para esa gente a la que no le toca jugar de continuo”.
A Yeray, que cumplirá 30 años en enero, no le han dado demasiada tregua las lesiones en los últimos tiempos. Incluso llegó a deslizar que se plantearía dejarlo de tener que pasar de nuevo por el quirófano. Un momento bajo que ya es pasado. ¿Tiene carrete el de Barakaldo para vestir muchos años más la zurigorri? “Sí, sobre todo, la ventaja que tengo es a nivel mental más que físico. Por lo que he pasado, por lo que me han enseñado, por la suerte de tener la familia que tengo”.
«Lezama es una fábrica de jugadores que hace años igual se valoraba poco, pero ahora se está empezando a valorar más. Es una fábrica de jugadores como existen pocas en el mundo»
La cabeza funciona a pleno rendimiento, lo lleva “muy bien”, sin ningún tipo de problema para encajar las situaciones que le vengan en el fútbol. “Asumo cualquier tipo de circunstancia. Todas estas cosas son menores, hay cosas mucho más importantes en la vida y esto no lo llevo a algo personal”, declaró Yeray.
También puso por las nubes a sus compañeros en el centro de la zaga. Apuntó que Vivian y el debutante Paredes “se merecen” la llamada de la selección española. Un síntoma de que Lezama carbura. Aunque no quiso focalizarlo únicamente en su posición: “No solo los centrales. Son los porteros, los centrales, ahora los delanteros. Lezama es una fábrica de jugadores que hace años igual se valoraba poco, pero ahora se está empezando a valorar más. Se está viendo que la gente coge niveles de talla mundial. Es una fábrica de jugadores como existen pocas en el mundo”.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Con la Noticia Primero!