En el ranking, Venezuela es superada por países como Zimbabue, Sudan, Siria, Myanmar, Guyana, Pakistan, Nigeria, Haití y Mozambique
Venezuela ocupa el puesto 165, el último, en el ranking de libertades económicas del mundo, según el Índice de Libertad Económica 2024 elaborado por el Fraser Institute de Canadá, en alianza con el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, Cedice Libertad.
Cada año, este estudio evalúa a 165 países a partir de cinco componentes asociados a la libertad económica como lo son moneda sana; tamaño del gobierno; sistema legal y derechos de propiedad; libertad de comercio internacional y regulaciones crediticias, laborales y de negocios.
Según el estudio, Venezuela obtuvo una puntuación de 3.02/10, siendo la libertad de comercio internacional la variable en la que resultó mejor evaluada (5.03/10) y la moneda sana el aspecto que más desafíos presenta para la liberad económica (0.74/10).
En el ranking, Venezuela es superada por países como Zimbabue, Sudan, Siria, Myanmar, Guyana, Pakistan, Nigeria, Haití y Mozambique. Cabe señalar que en esta lista, Argentina ocupa el puesto 159 de la lista.
Consideran indispensable “desplazar el populismo”
Otro aspecto importante que refleja el informe es que Venezuela ha estado en el rango “least free” o menos libres, desde el año 2002.
Matthew Mitchell, investigador principal del Instituto Fraser y colaborador del informe, indicó que después de décadas de aumentos lentos pero constantes, la libertad económica mundial alcanzó su punto máximo en 2019, pero ha disminuido en cada uno de los tres años transcurridos desde entonces.
Según Fraser Institute de Canadá, una de las recomendaciones que aplican para toda Latinoamérica, es que “es indispensable reemplazar el populismo de soluciones a corto plazo por la existencia de reglas de juego claras e instituciones económicas y políticas sólidas”.

libertades económicas
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!