En un paso firme hacia la transformación urbana y el mejoramiento de la calidad de vida de los sanfranciscanos, el alcalde Héctor Soto iniciará este jueves 13 de noviembre los trabajos de reasfaltado en la parroquia Marcial Hernández.
Con un decidido compromiso con el desarrollo urbano y el bienestar de los ciudadanos, Soto ha impulsado importantes acciones para la recuperación y mantenimiento de la vialidad del municipio San Francisco.
Desde el inicio de su gestión, se han implementado programas de reparación, reasfaltado y mantenimiento integral de calles y avenidas, con el objetivo de garantizar vías seguras y transitables para todos los vecinos.
Para soto las calles son una prioridad para garantizar la seguridad, la movilidad y el orden en el municipio; beneficiando a los ciudadanos y contribuyendo al desarrollo de las comunidades de San Francisco.
Impacto real y duradero
“No se trata solo de asfalto, se trata de dignidad, de seguridad y de oportunidades para nuestra gente. Mejorar las calles es abrir caminos para que cada sanfranciscano pueda vivir mejor”, ha señadado Héctor Soto.

La jornada de reasfaltado en Marcial Hernández forma parte de un plan integral de recuperación vial, diseñado para atender las áreas más afectadas y asegurar que la inversión municipal genere un impacto real y duradero. Con coordinación técnica, materiales de calidad y supervisión constante, la Alcaldía garantiza que estos trabajos reflejen una gestión comprometida, cercana y orientada a resultados.

Con estas acciones, el alcalde Héctor Soto reafirma su visión de un San Francisco más seguro, transitables y moderno, donde la infraestructura vial sea un pilar del desarrollo y del bienestar colectivo, demostrando que la recuperación de las calles va más allá del asfalto: es un compromiso con la gente y con el futuro del municipio.

La administración municipal continúa evaluando nuevas áreas de intervención, con el objetivo de expandir y consolidar el plan de recuperación vial, beneficiando a todas las parroquias y garantizando que los ciudadanos cuenten con vías dignas y funcionales.
Hasta la fecha, la Alcaldía ha intervenido en principales corredores viales y zonas residenciales, priorizando sectores con mayor tránsito y aquellos que presentaban un deterioro significativo del pavimento. Estas acciones no solo mejoran la movilidad urbana, sino que también contribuyen al desarrollo económico local, facilitando el transporte de mercancías, el acceso a servicios y la conectividad entre comunidades.
El programa integral de vialidad incluye no solo reasfaltado, sino también la reparación de baches, limpieza de drenajes y señalización, buscando impacto duradero y mejoras sostenibles. Con estas acciones, la Alcaldía reafirma su compromiso con un municipio más ordenado, seguro y moderno, donde la infraestructura vial sea un pilar del desarrollo comunitario.
