La Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Desarrollo Social, dio inicio al programa oftalmológico “Santa Lucía. Viendo con Esperanza a Maracaibo”, con la atención de 75 niños y niñas entre 6 y 9 años, quienes recibieron evaluaciones visuales y próximamente obtendrán sus lentes de manera gratuita.
La jornada piloto se realizó en el Centro de Educación Inicial Nacional María Moñitos, ubicado en la urbanización El Naranjal, parroquia Juana de Ávila. En esta primera fase fueron atendidos niños y niñas de las parroquias Juana de Ávila, Bolívar y Coquivacoa. Para este viernes está programada la atención de otros 75 estudiantes provenientes de las parroquias Idelfonso Vásquez y Venancio Pulgar.

Alianzas interinstitucionales
El programa lo encabeza la primera dama de Maracaibo y directora de Desarrollo Social, Ana Clara Barboza de Di Martino, quien agrupó un equipo gubernamental conformado por el Centro de Desarrollo de Calidad Educativa del Estado Zulia (Zona Educativa), Fundación Red de Bibliotecas (Fundabiblioteca), el Centro Oftalmológico del Hospital Universitario, Dirección de Educación y Asuntos Universitarios de Maracaibo, Cruz Roja, FUNDANIS, Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA) y la Dirección Municipal de Salud, conformando así una red de apoyo interinstitucional en alianza con la empresa privada Opticolor.
La primera dama explicó que el objetivo principal del programa es mejorar el rendimiento escolar de los niños con dificultades visuales mediante una atención integral que incluye detección, diagnóstico y entrega de lentes. Gracias a la alianza con Opticolor, se estima la entrega de hasta 200 pares de lentes mensuales.
“No se trata solo de una detección temprana. Queremos cerrar el ciclo de atención otorgando los lentes necesarios. Nuestro propósito es ofrecer a los niños de entre seis y ocho años (y algunos casos de 9 años), una visión adecuada que fortalezca su proceso de aprendizaje”, señaló la primera dama.

Ana Clara de Di Martino, explicó que este trabajo en conjunto con la empresa Opticolor estima poder entregar entre 200 pares de lentes mensuales, una vez culminada la primera etapa de captación y evaluación de los casos que comienza este jueves 6 de noviembre.
“Trabajamos para nuestro futuro, trabajamos para nuestros pequeños ciudadanos, que son la parte más hermosa que tenemos, no solo en casa, sino también en nuestras sociedades. La idea es que sea una mirada puesta con esperanza para Maracaibo.
Queremos ayudarlos con los problemas visuales que puedan presentar en esta etapa tan temprana de su vida”, agregó la primera dama.
Explicó que este programa contempla cuatro etapas: la primera comenzó con una evaluación de las unidades educativas con mayor cantidad de niños y niñas con problemas visuales; luego la fase donde se les impartió el pasado 14 de octubre una capacitación para los docentes que conforman las 36 escuelas de 18 parroquias de Maracaibo, dictada por un equipo de la empresa Opticolor titulada “Guía para Docentes: Detección Temprana de Ametropías en Educación Inicial”.
“Hoy arrancamos con la etapa de la evaluación diagnóstica y en la cuarta y última fase que es la entrega de los lentes a los niños y niñas de estas unidades educativas”, reafirmó Barboza de Di Martino.
Penélope González, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Estado Zulia, expresó su agradecimiento y reconoció las políticas conjuntas de los gobiernos nacional, regional y municipal, resaltando el compromiso del alcalde bolivariano Giancarlo Di Martino y su esposa por impulsar esta iniciativa en favor del bienestar de los niños del municipio.

Voces desde el plantel
La licenciada Yoida Villalobos, directora del Centro María Moñitos, expresó su sincero agradecimiento al alcalde y a su esposa, destacando el impacto positivo de la jornada en el bienestar y rendimiento académico del alumnado.
“Estas actividades benefician directamente el proceso de aprendizaje de los niños, especialmente en la comprensión lectora, ya que al mejorar su visión podrán desempeñarse mejor en el aula. De verdad, muchísimas gracias”, señaló.

Por su parte, Dilianne Andrade, docente de primer grado, calificó la jornada como “muy oportuna”, pues el inicio del año escolar es el momento ideal para detectar a tiempo a los estudiantes con dificultades visuales.
“Traje a diez alumnos porque algunos presentaban síntomas: no ven bien de cerca, dicen que las letras se les unen o les cuesta copiar de la pizarra. Aquí se les está brindando la posibilidad de obtener sus lentes de forma gratuita”, explicó.
Apoyo a nuestros pequeños ciudadanos
María Victoria Acuña, estudiante de quinto grado, comentó que le cuesta ver y sufre de dolores de cabeza. Aunque se sentía nerviosa porque nunca había usado lentes antes, expresó alegría al saber que pronto podrá ver mejor.
A su vez, Ángel Semprún, de sexto grado, aseguró sentirse feliz porque los lentes le ayudarán a ver con claridad la pizarra y realizar sus tareas con mayor facilidad.
Finalmente, Carla Delgado, madre del niño Calvin Cael, de 6 años, manifestó su satisfacción por la realización de la jornada.
“Esta iniciativa es muy importante porque hay muchos niños que realmente la necesitan. Muchas madres no contamos con los recursos para comprar los lentes, por eso este programa es una gran ayuda”, expresó.


Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo
