Totalmente rehabilitado y con equipos de última generación tecnológica, fue entregado este sábado 22 de noviembre, el Hospital Binacional de Paraguaipoa Dr. José Leonardo Fernández, ubicado en el municipio Guajira, que ofrece sus servicios a más de 25.000 habitantes, no sólo de la localidad zuliana, sino también del vecino país, Colombia.
Este centro de salud, cuenta con alrededor de 230 profesionales, entre médicos, enfermeras, personal administrativo y obrero, fue recuperado a través del Plan Cayapa de la Salud 2025, impulsado por el gobernador del Zulia, Luis Caldera, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en el marco de la atención binacional planteada por el presidente Nicolás Maduro.

La reinauguración estuvo encabezada por el gobernador Caldera; el viceministro de Hospitales, Jesús Osteicochea; la viceministra para los Pueblos Indígenas, Marianny Romero y la alcaldesa de la localidad,María Elena Beltrán. También contó con el acompañamiento de la primera Dama del Zulia, Roselyn López de Caldera; la Autoridad Única de Salud, Nolis Fernández y la presidenta de FundaSalud, Luz Caldera.
Derecho de todos
El gobernador Caldera, quien puntualizó que el Gobierno Bolivariano sigue mostrando que la salud es un derecho y no un privilegio, especificó que fueron totalmente rehabilitadas las áreas de pediatría, observación, hospitalización, triaje, observación de adultos, laboratorio, sala de trauma shock, rayos X y consulta externa, entre otros espacios.
“Hoy la Revolución Bolivariana nos iguala. Estamos en la Guajira venezolana, donde nace la Patria, en el territorio ancestral wayuu y añú, (…) garantizando el derecho a la salud a los pueblos y comunidades indígenas como lo soñó, como lo ejecutó el comandante Hugo Chávez en la Constitución Bolivariana”, expresó.

La alcaldesa de Guajira, Maria Elena Beltrán, bendijo en nombre de los ancestros al mandatario nacional y regional, resaltó que esta obra beneficia a los habitantes de la jurisdicción, a todos los sectores y a los hermanos de Colombia.
Atención Binacional
El viceministro Osteicochea, resaltó que la intervención de este hospital entra en la atención binacional impulsada por el jefe de estado, que involucra las “dos hermanas Repúblicas de Venezuela y Colombia”.
Manifestó que en el mismo se abre además la formación y la docencia, por medio de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez, siempre respetando la cultura indígena. “Es importante resaltar que esta obra hoy tiene un gran impacto para este municipio y agradecemos todo el esfuerzo que ha hecho el gobernador Luis Caldera, para concretar también este logro”, manifestó.

Por su parte, la viceministra para los Pueblos Indígenas, Romero, destacó que esta obra es la demostración del compromiso del presidente Maduro y del gobernador Caldera con el pueblo indígena. “Aquí estamos presente, demostrando el compromiso con nuestro pueblo, con nuestros pueblos indígenas y al mismo tiempo fortaleciendo la atención integral de la frontera”, subrayó.




