Por primera vez en lo que va de 2025, el Índice de Confianza Empresarial de Maracaibo ha cruzado el umbral positivo, alcanzando los 8 puntos.
Esta referencia la hizo Oscar Urdaneta, intendente tributario del Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria (SEDEMAT), en relación a los resultados de la reciente Encuesta de Coyuntura Económica, realizada por la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM).
Precisó Urdaneta que aunque el incremento es leve, representa un avance firme y optimista; «es el pulso que necesitaba el ecosistema económico de la capital zuliana».
Agregó que es un reflejo del ajuste y resilencia, con la mirada puesta en la recuperación.
Tercer trimestre de ajustes
Indicó el intendente Urdaneta «que el motor empresarial de Maracaibo muestra signos de estar acelerando con cautela.
Detalló que los números del tercer trimestre se evalúan con los siguientes parámetros:
- Ventas equilibradas: El 38% de las empresas vio crecer sus ventas (principalmente entre un 10% y 15%), casi igualando al 37% que reportó contracciones. Es un mercado en proceso de ajuste, buscando su nuevo punto de equilibrio.
- Percepción mejorada: Un notable 41% de los consultados evaluó la marcha de su negocio como más favorable que el trimestre anterior. La sensación general es que, aunque lento, el desempeño está mejorando.
- Inversión táctica: Cuatro de cada cinco empresas realizaron desembolsos de capital, pero con un enfoque pragmático: reposición de inventarios (54%) y tecnología (33%). La prioridad es la eficiencia operativa antes que la expansión estructural.
- Estabilidad laboral: Una excelente noticia es la estabilidad del empleo formal. El 82% de las compañías no planea hacer cambios en su plantilla, y un 21% reafirma que el capital humano es un foco estratégico de inversión.
«Expectativas de crecimiento moderado»
En cuanto a las expectativas del tercer trimestre Oscar Urdaneta indicó que «Con las fiestas de fin de año en el horizonte, el empresariado marabino se prepara para consolidar un crecimiento moderado»
Fue enfático al considerar favorable que un 63% de las empresas prevé mantener el ritmo actual de operaciones.
Por último calificó de esperanzador que un 26% del empresariado anticipa un incremento en su actividad económica, sustentado en la leve mejora de la demanda y el entorno operativo.
