Los Espuelazos
El gobierno de Venezuela emitió este lunes una alerta de viaje a sus ciudadanos que se desplacen o hagan tránsito por Estados Unidos.
“En los últimos meses, se ha observado un aumento en las medidas arbitrarias de control migratorio y en las políticas de hostigamiento contra venezolanos y venezolanas”, señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la misiva rubricada por el canciller Yván Gil se recomendó a los venezolanos que residen o transiten por territorio estadounidense extremar precauciones, por considerar que ha existido un incremento de incidentes violentos e implementación de normativas que restringen derechos fundamentales.
“Se han documentado casos de detenciones arbitrarias, deportaciones sin causa, confiscación de bienes y documentos, así como tratos discriminatorios y vejatorios por parte de las autoridades estadounidenses, lo que incluye encarcelamientos sin debido proceso y secuestro en cárceles de terceros países”, agregó el documento.
Previo al comunicado de la cancillería venezolana, el presidente de la Asamblea Nacional chavista Jorge Rodríguez, anunció que el chavismo iba a emitir una solicitud para que ningún venezolano viaje a Estados Unidos, por considerar que no es un país seguro.
El ex ministro, alcalde y rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que el envío de más de 200 migrantes, presuntos miembros del Tren de Aragua, desde Estados Unidos a El Salvador fue una operación que se llevó a cabo sin garantizar los derechos humanos de los detenidos ni el debido proceso.
Este domingo 16 de marzo, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros se enviaron más de 200 personas acusadas de pertenecer al TDA al país centroamericano.
Según Washington, todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan al TDA, se encuentren en Estados Unidos y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos y expulsados.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Los Espuelazos