By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
Reading: Misión de la ONU ante Consejo de DDHH: «Violaciones de derechos en Venezuela son resultado de acciones planificadas» – Nacionales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Home » Blog » Misión de la ONU ante Consejo de DDHH: «Violaciones de derechos en Venezuela son resultado de acciones planificadas» – Nacionales
nacionales

Misión de la ONU ante Consejo de DDHH: «Violaciones de derechos en Venezuela son resultado de acciones planificadas» – Nacionales

papaleco
Last updated: septiembre 20, 2024 1:07 pm
papaleco
11 meses ago
Share
Misión de la ONU en el Consejo DDHH
SHARE

Contents
“Reactivación de esta maquinaria represiva”, según Misión de la ONUMuertes y detenidos en contexto postelectoralNiños detenidos en contexto postelectoralPosición de los Estados ante lo documentado por la Misión de la ONUReacción del gobierno de Nicolás Maduro ante la presentación del informe

/ Cortesía Redes Sociales.

Redacción Runrun.es

Hace 4 horas

La Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la Organización de Naciones Unidas ONU alertó, este viernes, 20 de septiembre, sobre el “riesgo de la desintegración del Estado de derecho en Venezuela es muy alto” y las graves violaciones a los derechos humanos.

En la vigésima reunión del periodo de sesiones del Consejo de la ONU en Ginebra, la presidenta de la misión, Marta Valiñas, presentó el informe e hizo énfasis en el aumento de la represión en contexto postelectoral, es decir, después del 28 de julio en Venezuela.

“Estas violaciones de DDHH son el resultado de un plan diseñado anticipadamente y ejecutado a través de diferentes modalidades de represión para desalentar, silenciar y anular la oposición política”, indicó Valiñas.

Aseguró que las acciones del Estado, son una “continuación de la misma línea de conducta”, haciendo referencia a otros informes presentados por la misión.

La Misión de la ONU sobre #Venezuela advierte de un plan anticipado y ejecutado para “desalentar, silenciar y anular” a la oposición y a las voces críticas a Maduro, así como a quienes reclaman transparencia al CNE:

“Estas violaciones son el resultado de un plan” #HRC57 pic.twitter.com/APr67uAgfW

— PROVEA (@_Provea) September 20, 2024

“Reactivación de esta maquinaria represiva”, según Misión de la ONU

Valiñas habló sobre la “maquinaria represiva” del Estado venezolano y aclaró que se intensificó después de los comicios presidenciales.

“Los numerosos eventos registrados durante el periodo anterior a las elecciones confirmaron que nos encontrábamos ante una reactivación de esta maquinaria represiva. Las víctimas y la población en general se encuentran desamparadas ante el ejercicio arbitrario del poder”, aclaró Valiñas.

A través de su documentación, la misión independiente de la ONU contabilizó a 121 personas detenidas, de forma arbitraria, solo por hacer acompañamiento, también por ofrecer sus servicios en los actos de campaña de la oposición venezolana.

Cuando presentaron el informe -por primera vez-, el 17 de septiembre, la misión destacó que después de conocerse los resultados, se encargaron de acallar a militantes de la oposición y a cualquier persona que expresó su rechazo ante los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“La situación en Venezuela, sobre todo a partir del 28 de julio, se ha convertido en una de las crisis de derechos humanos más agudas en la historia reciente del país. Las graves violaciones de DD HH y delitos se siguen cometiendo mientras presentamos nuestro informe”, alertó la presidenta de la misión.

Muertes y detenidos en contexto postelectoral

El aumento de la represión después de las elecciones, se hizo más evidente después de la muerte de algunos manifestantes y del aumento progresivo de las detenciones arbitrarias en todo el país. La misión se encargó de documentar estos hechos en su informe.

Confirmó la muerte de 25 personas después de los comicios presidenciales. Valiñas destacó: “La mayoría eran hombres de menos de 30 años de edad provenientes de barrios populares. En varios de estos casos, la misión alcanzó a documentar la presencia de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) o de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) haciendo uso de sus armas de fuego para reprimir las protestas”.

La líder de la misión puntualizó que la “operación tun-tun” es un plan preconcebido que está al servicio de las detenciones masivas. Además, precisó que la mayoría de los detenidos son de zonas populares del país y fueron identificados por funcionarios del Estado.

“Estas detenciones fueron masivas e indiscriminadas y se ejecutaron a partir de planes preconcebidos como la ‘operación Tun Tun’”

Niños detenidos en contexto postelectoral

Valiñas advirtió sobre los niños y niñas detenidos, ya que la misión documentó 158 menores que fueron arrestados de forma arbitraria, sin orden de aprehensión y sin pruebas.

“La misión ya ha podido documentar graves violaciones de los estándares de protección de la niñez”, dijo.

En el informe, la misión alertó sobre un registro en el aumento de casos de detenciones, las cuales podrían constituirse como desapariciones forzosas. En la misma línea, Valiñas advirtió sobre las denuncias de torturas, todas perpetradas por funcionarios de seguridad del Estado.

“La misión identificó una serie de métodos de tortura utilizados por los servicios de seguridad, como puñetazos, golpes con bates, descargas eléctricas, asfixia con bolsas de plástico, entre otros”, añadió Valiñas. Dicho esto, hizo un llamado a la comunidad internacional a no dejar dichos crímenes impunes.

Misión de la ONU concluye ante el #HRC57 que violaciones de derechos humanos en #Venezuela constituyen el crimen de lesa humanidad de persecución política:

“Algunas de las violaciones documentadas, incluyendo detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual, así como otras… pic.twitter.com/wKNmPaaNOm

— PROVEA (@_Provea) September 20, 2024

Posición de los Estados ante lo documentado por la Misión de la ONU

La Comisión Americana de los Derechos Humanos rechazó las violaciones de Derechos Humanos en Venezuela y su representante aseguró que fueron el primer organismo en informar sobre lo sucedido.

“Se celebraron unas elecciones presidenciales que carecían de transparencia”, dijo. En esta misma línea, el embajador de Chile mostró su consternación ante la cifra de 25 personas muertas durante las protestas postelectorales. Comunicó que el sistema de justicia venezolano se convirtió en una “herramienta de persecución” contra la oposición.

El embajador de Perú reiteró su preocupación en los casos de detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas en el país, además de la falta de garantías en el proceso y las restricciones en los espacios cívicos.
Por su parte, el embajador británico exigió el conteo de votos de las elecciones del 28 de julio e instó a Nicolás Maduro a detener la persecución en contra de Edmundo González Urrutia y dirigentes de la oposición venezolana.

Otros Estados rechazaron el informe presentado por la Misión de la ONU. El representante de Rusia indicó que “hay una guerra híbrida” en contra de la administración de Nicolás Maduro y aseguró que el representante del oficialismo fue electo presidente del país.

Nicaragua catalogó el informe como una “injerencista y manipuladora” de la ONU en contra de Nicolás Maduro. El representante de Cuba también expresó un argumento similar, indicó que el documento es “hostil e injerencista”.

 

#20Sep #Venezuela #ONU
Embajador de #Cuba reiteró su rechazo al informe de la Misión de la ONU sobre Venezuela y reafirmó su respaldo a la “victoria de Nicolás Maduro” – @VPITV

pic.twitter.com/H2mF2gaQXM

— Reporte Ya (@ReporteYa) September 20, 2024

Reacción del gobierno de Nicolás Maduro ante la presentación del informe

Después de la presentación del informe de la Misión de la ONU, Yval Gil Pinto, ministro de Relaciones Exteriores, publicó un comunicado en el que rechazaron la documentación liderada por Marta Valiñas.

“La República Bolivariana de Venezuela rechaza, de manera categórica, la presentación, ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, del informe vulgar y panfletario, redactado por una misión ilegítima, politizada e ideologizada, creada por el cartel de gobiernos del fracasado Grupo de Lima, con el único objetivo de cumplir órdenes emanadas desde Washington, para aplicar la política estadounidense de “cambio de régimen” en contra del gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó en su cuenta de Instagram.

Senadores proponen proyecto de ley para aumentar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro



Noticias en Maracaibo

NOTICIA DESDE: AQUI

CON LA NOTICIA PRIMERO!

You Might Also Like

Denuncian ajusticiamiento de comerciante en La Charneca – Nacionales

Gobernador Luis Caldera y pueblo mano a mano 🤝: Plan Aguas Servidas 2025 llega para tumbar el problema de raíz

Edmundo González Urrutia – Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos – Nacionales

🌟 ¡Apostándole al Talento! Corpozulia Busca a Sus Nuevos Superempleados con Discapacidad

60 privados de libertad se unieron a huelga de hambre en el estado Lara – Nacionales

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Edmundo González a Reuters: un miembro de mi seguridad me alertó de que venían por mí – Nacionales
Next Article ¿Cuáles son las demandas de los educadores de cara al nuevo año escolar? – Nacionales
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de 25 Años llevando la noticia y profesionalismo del periodismo!.

Find Us on Socials

Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
© Comunidad Noticias. Creado por Grupo Tecno Peru. All Rights Reserved.
VOTA ESTE 27 DE JULIO 2025
POR NUESTRO ALCALDE DE MARACAIBO (GIAN CARLOS DI MARTINO)
ALCALDE EXPERIMENTADO!
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up