Venezuela es el país menos financiado de todas las respuestas humanitarias mundiales. Los donantes han aportado 104 millones de dólares al Plan de Respuesta Humanitaria (PRH) de Venezuela para 2024, lo que cubre solo el 17% de la financiación necesaria, detalló en el reporte “Panorama financiero de la respuesta humanitaria (enero-octubre 2024)” la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Hasta el momento, Venezuela “ha recibido su nivel de financiación más bajo desde el lanzamiento de su primer plan de respuesta humanitaria en 2019″, advirtieron.
El plan requiere de 617 millones de dólares para implementar 128 proyectos de respuesta multisectorial para ayudar a 5,1 millones de personas (56% mujeres, 24% niñas). Los donantes suelen reportar fondos en la segunda mitad del año, lo que conlleva eventualmente a incrementos alrededor de octubre/noviembre.
En la actualidad, destaca la OCHA, la respuesta de Venezuela para 2024 “depende del flujo de caja de 2023”. Por este motivo califican de “urgente” la necesidad de financiación para continuar implementándola. La falta de recursos puede dejar a las personas necesitadas en condición vulnerabilidad, sin asistencia crítica en áreas como seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene, salud y nutrición.
Otro dato relevante de este reporte es que casi tres cuartas partes de las contribuciones financieras notificadas proceden de dos donantes, Estados Unidos y la Unión Europea. En este punto, la oficina de la ONU enfatiza que una base de donantes más diversificada “contribuiría a una respuesta más sólida y fortalecería la capacidad de las organizaciones locales”.
En la lista de donantes figuran también naciones como Suecia, Canadá, Suiza, Alemania, Francia, Noruega, España, así como el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de Naciones Unidas (CERF)
2,1 millones beneficiados en lo que va de 2024
En otro documento sobe la presencia operativa humanitaria 2024, divulgado también este 29 de octubre, se precisó que hasta el 30 de septiembre de 2024, 2,1 millones de personas en Venezuela han sido alcanzadas con la respuesta humanitaria que coordina la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Este plan de respuesta llega a 299 municipios de Venezuela, un 89% del total. La población meta a alcanzar en 2024 es de 5,1 millones de personas.
La cifra representa un aumento de unas 300 000 personas respecto a las atendidas en el mes de agosto de 2024. Del total, las mujeres y niñas representan el 59%.
Los clústeres que más personas han alcanzado hasta septiembre son: Salud (1,2 millones de personas), Seguridad Alimentaria y Medios de Vida (599 mil personas) y Nutrición (504 mil personas).
Los estados con más personas beneficiadas son Distrito Capital (472 000 personas), Miranda (234 000 personas), Bolívar (221 000 personas) y Zulia (219 000 personas).
El reporte también precisa que las actividades enfocadas en atención en salud mental y asistencia y apoyo psicosocial han mantenido una tendencia al alza en 2024. En septiembre de 2024 alcanzaron a 200 000 personas.
La mayoría de las personas en necesidad se encuentran en zonas urbanas, pero “la severidad de las necesidades es mayor en zonas rurales
y de difícil acceso”, especifica la OCHA.

Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!