By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
Reading: La Conversa de ARI  |  El periodismo venezolano debe desaprender formas inadecuadas de abordar la cobertura de VBG – Nacionales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Home » Blog » La Conversa de ARI  |  El periodismo venezolano debe desaprender formas inadecuadas de abordar la cobertura de VBG – Nacionales
nacionales

La Conversa de ARI  |  El periodismo venezolano debe desaprender formas inadecuadas de abordar la cobertura de VBG – Nacionales

papaleco
Last updated: noviembre 28, 2024 11:33 am
papaleco
8 meses ago
Share
violencia
SHARE

Contents
¿Femicidio o feminicidio?La violencia obstétrica nació en VenezuelaDesaprender para aprender

Alianza Rebelde Investiga (ARI)

Hace 4 horas

No solo la mujer es víctima de violencia física que puede conllevar a un femicidio o feminicidio, también existe la violencia psicológica, obstétrica, política, económica, entre otras tantas.

Así se desprendió de la edición de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrun.es, TalCual y El Pitazo de este martes 26 de noviembre titulada Violencia contra la mujer y el rol del periodismo.

En el programa participaron María Laura Chang, impulsora de la Red de Periodistas de Venezuela; Sheyla Urdaneta, jefa de información de El Pitazo; Yakary Prado, coordinadora de Runrun.es; Gabriela Rojas, directora de Tal Cual y Ronna Rísquez, directora de ARI y Monitor de Víctimas.

 

Para Chang la Violencia Basada en Género (VBG) ocurre de distintas formas, la más común suele ser a nivel doméstico y con frecuencia perpetrada por una pareja, familiar o conocido y cuyo desenlace fatal es el femicidio. 

“Cuando a la mujer no se le permite obtener rangos de poder, eso es un tipo de violencia”, dijo la también coordinadora de la Red de Constructoras de Paz. 

Rojas expuso que la estadística mundial indica que una de cada tres de mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, pero a su juicio todas han estado expuestas a este flagelo. 

La directora del Tal Cual aseguró que no hay un país en el mundo donde no se haya registrado un femicidio.

De acuerdo al Monitor Femicidio de Utopix, hasta septiembre de este año se contabilizaron en Venezuela más de 135 femicidios consumados, 165 en grado de frustración y 80 femicidios de venezolanas en el exterior.

Rísquez dijo que según Monitor de Víctimas los homicidios han descendido en Venezuela, pero los femicidios siguen ocurriendo con la misma frecuencia.

¿Femicidio o feminicidio?

Rísquez indicó que aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) admite el uso de ambos términos indistintamente para referirse al asesinato de una mujer su condición de mujer, por su género.

La directora de ARI explicó que la legislación venezolana establece el término femicidio y hay un planteamiento de las ONG de usar feminicidio cuando el Estado muestra indiferencia ante los crímenes contra las mujeres y esto se traduce en impunidad.

“Estos términos han estado en construcción, pero usamos feminicidio cuando el Estado no hace nada”, ratificó Chang.

La impulsora de la Red de Periodistas de Venezuela expuso que regularmente el Estado hace caso omiso y no investiga ni establece políticas públicas para prevenir los feminicidios.

Rísquez aportó que en la mayoría de los casos no ha habido justicia ni respuesta del Estado.

Chang aseveró que la cifra de femicidios no desciende porque se ignora el problema: “Más hombres violentos asesinan a sus mujeres porque hay una tendencia, es una relación de dominación y control, estamos en una sociedad patriarcal que lo permite”.

Prado sostuvo que de acuerdo al Informe 2024 de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, el 30% de las mujeres no saben identificar cuándo están sufriendo algún tipo de violencia.

“Las mujeres conviven con la violencia de la que son objeto, el Estado no les garantiza la protección de sus vidas, tienen miedo a ser estigmatizadas y juzgadas, caen en conciencia de que han sufrido abusos luego que se les especifica”.

Prado aseveró que existe un uso extremo de la violencia de género. “Hemos visto que se usa el fuego como método de asesinato”.

Urdaneta indicó que cuando una mujer es asesinada suele ser revictimizada.

“Cuando un hombre mata a su pareja es porque es un asesino, no porque esta se buscó a otra pareja. Las condiciones en las que matan a mujeres son muy dolorosas, está el tema de la tortura previa”.

“Cuando agreden a un niño, la mayoría pregunta ¿Dónde estaba la mamá? las mujeres siempre van a tener una responsabilidad que no se le endosa al hombre”, agregó Rojas.

La violencia obstétrica nació en Venezuela

Prado también apuntó que el término de violencia obstétrica es común en Venezuela. “Y es algo que sucede en todos los estratos, desde un hospital hasta en una clínica”.

Chang apuntó que este tipo de violencia ocurre en sitios privados, públicos y en hasta en el hogar.

“El personal médico estaría ocupando ese rol opresor bajo la etiqueta de que lo estoy haciendo por tu bebé. Algunas mujeres se ven presionadas a elegir una cesárea, que un médico no le diga las consecuencias de una cesárea a una mujer también es violencia”.

Rísquez apuntó que la responsabilidad del abandono de un niño siempre recae sobre la mujer y nadie habla de la ausencia paterna.

Desaprender para aprender

Urdaneta sentenció que es perentorio para el periodista venezolano desaprender formas de abordar una cobertura para aprender técnicas de enfoque en cuanto a temas de violencia de género.

“El periodismo tenía una deuda con las mujeres víctimas de asesinatos y abusos, había una mirada desde el sensacionalismo. Estamos dando pasos importantes para no caer en lugares comunes, para no revictimizar. A veces ni las propias víctimas lo entienden”.

Según Chang, los medios tradicionales han menospreciado el tema de la violencia de género.

“Uno no nace aprendiendo de género, hay que formarse, hay que tener la humildad para reconocer que uno no es experto, hay mucho por hacer todavía”.

Rojas indicó que anteriormente a nadie le interesaba ahondar en la violencia de género.

“Para mí es un logro enorme y formar parte transversal de los temas a tratar es un avance gigante”.

La directora de TalCual dijo que previamente en las redacciones de los medios de comunicación había una resistencia a emplear el término violencia de género.

“Por cada ola de feminismo viene una tormenta como respuesta, es un ejercicio de poder”.

Chang manifestó que en el periodismo las palabras importan.

“Al no haber palabra es más fácil invisibilizar una problemática, impulsando narrativas que nos sigan discriminando como mujeres”.

 

 

ARI Móvil | La Unión Europea celebró la séptima edición de su Feria Educativa

Noticias en Maracaibo

NOTICIA DESDE: AQUI

CON LA NOTICIA PRIMERO!

You Might Also Like

“Nos corresponde seguir actuando”: Las perlas de Guanipa sobre lo que viene tras salida de González Urrutia del país – Nacionales

Red Sindical Venezolana rechaza aguinaldos de 32 dólares fraccionados para trabajadores de la salud – Nacionales

Inameh prevé un incremento de las lluvias en horas de la tarde de este #30Sep  – Nacionales

Acceso a la Justicia: Asamblea Nacional incumplió la ley al destituir a exrector Delpino – Nacionales

Violencia en la frontera con Colombia: venezolanos heridos y explosivos detonados en los últimos días – Nacionales

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Ojo al estado físico de Bellingham, Mbappé y Brahim – Futbol
Next Article El Sant Andreu gana el duelo de la séptima jornada y el Iruña se estrena en la Liga Iberdrola – Futbol
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de 25 Años llevando la noticia y profesionalismo del periodismo!.

Find Us on Socials

Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
© Comunidad Noticias. Creado por Grupo Tecno Peru. All Rights Reserved.
VOTA ESTE 27 DE JULIO 2025
POR NUESTRO ALCALDE DE MARACAIBO (GIAN CARLOS DI MARTINO)
ALCALDE EXPERIMENTADO!
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up