Alex Nahim Saab Morán llegó a Venezuela en el año 2008. El empresario nacido en Barranquilla, Colombia, de origen libanés y nacionalizado como venezolano, siempre se mantuvo operando “bajo perfil” en países como Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Reino Unido y su país natal.
Saab llegó a Venezuela motivado por su cercanía con las ideas del fallecido expresidente Hugo Chávez. Según el medio digital lagranaldea.com, en el año 2011 firmó un contrato por más de 600 millones de dólares para la construcción de casas prefabricadas.
Sin embargo, la carrera de Alex Saab dio un vuelco total con la llegada de Nicolás Maduro al poder. Entre 2014 y 2015 el empresario estuvo a cargo de la construcción de los “gimnasios verticales”. Pero fue en 2017, en pleno período de escasez de alimentos, que Saab derrochó todo su “talent” con la importación y distribución de las cajas Clap.
El acusado por los Estados Unidos de blanqueo de capitales y de ser el testaferro de Nicolás Maduro fue detenido en el 2020 en Cabo Verde y posteriormente extraditado a los Estados Unidos. Después de pasar dos años en prisión, el empresario fue liberado en diciembre de 2023 como parte de un acuerdo para el canje de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
La nacionalización de Alex Saab como venezolano generó gran polémica debido a que el dato se hizo público el 14 de junio de 2020, por el entonces excanciller Jorge Arreaza, pero para esa fecha, estaba detenido en Cabo Verde.
Tras su liberación y llegada a Venezuela, Alex Saab fue recibido con júbilo en el palacio presidencial, en Caracas e inmediatamente fue designado como presidente del Centro Internacional de Inversiones Productivas.
Nueve meses después, fue designado por Nicolás Maduro como nuevo Ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional, en sustitución de Pedro Tellechea, quien apenas estuvo ocho semanas al frente del cargo y que actualmente se encuentra detenido, acusado de espionaje.
Cabe destacar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 41, establece que para ejercer el cargo de ministro hay que ser venezolano de nacimiento.
«Sólo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministros o Ministras, Presidentes o Presidentas y Directores o Directoras de Institutos Autónomos, así como Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas. En los demás casos, la ley establecerá los requisitos que sean necesarios», reza la Constitución.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!