El Consejo Nacional Electoral (CNE), que todavía no publica los resultados de las elecciones presidenciales desglosados mesa por mesa, reapareció este viernes, 13 de septiembre, para condenar la sanciones del Departamento del Tesoro contra dos funcionarios del ente comicial.
En un comunicado en PDF que se difundió en redes sociales -ya que la página del CNE sigue caída– el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, afirmó que “intentar chantajear a miembros” del ente comicial “es una maniobra grosera que ha fracasado con anterioridad”.
De acuerdo con la orden ejecutiva 13.692 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), 16 funcionarios venezolanos fueron sancionados por su presunta responsabilidad en el “fraude electoral” del 28 de julio.
Entre los afectados por las nuevas sanciones se encuentran la rectora del CNE Rosalba Gil Pacheco y el subdirector Antonio José Meneses. Según el comunicado que firmó Amoroso, “el Poder Electoral está hoy más firme, unido y fuerte que nunca, con capacidad de enfrentar cualquier ataque rastrero contra su integridad”.

Por su parte, el Tribunal Supremo de Justicia tampoco se quedó en silencio con las sanciones, que afectaron a por lo menos cinco magistrados del Poder Judicial, incluyendo a su presidenta Caryslia Beatriz Rodríguez.
En un comunicado por la presidenta del TSJ, Carlysia Rodríguez, la institución calificó de “atropello al derecho internacional” las sanciones impuestas a su persona y a otros magistrados: Inocencio Figueroa; Malaquías Gil, presidente de la Sala Político Administrativa del TSJ; Fanny Márquez, vicepresidenta del TSJ y miembro de la Sala Electoral, y Edward Briceño, juez especial del Tribunal de Terrorismo que emitió la orden de captura contra Edmundo González.
«Esta práctica está en colisión con los principios aceptados del derecho internacional como son la autodeterminación y democracia que en el sistema es ejercida por el pueblo», dijo Rodríguez en el comunicado.
El resto de los sancionados, de acuerdo con la orden ejecutiva de la OFAC, son: Dinorah Yoselin Bustamante Puerta, fiscal de la Dgcim; Pedro José Infante Aparicio, diputado; Domingo Antonio Hernández Larez, director del Ceofanb; Elio Ramon Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); Johan Alexander Hernández Larez, comandante de la REDI Capital de la GNB; Asdrúbal José Brito Hernández, Director la Dgcim; y Miguel Antonio Muñoz Palacios, subdirector del Sebin.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!