En Venezuela hay 1.916 detenidos presos políticos, 11 más que la semana pasada, cuando se computaron 1.905 personas privadas de libertad por las mismas razones, según información de la ONG Foro Penal difundida este miércoles.
A través de X, la organización detalló que, del total de detenidos, 1.676 son hombres y 240 mujeres, de los cuales 1.846 son adultos y 70 adolescentes entre 14 y 17 años.
La ONG precisó que, del total de las aprehensiones, 1.784 se hicieron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando se desató una crisis por la denuncia de fraude de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que afirma que su abanderado, Edmundo González Urrutia, es el presidente electo, frente al resultado oficial, que dio la reelección a Nicolás Maduro.
Hace una semana, la oposición compartió en la Organización de Estados Americanos las actas que soportan sus denuncia.
La crisis poselectoral desató protestas que causaron, según el Ejecutivo, 25 muertes y más de 2.400 detenidos, una cifra que supera considerablemente la de Foro Penal.
La organización explicó a EFE que sus cifras son distintas a las de las autoridades porque desde la organización solo contabilizan detenciones que califiquen como “arbitrarias”, cuando -afirmó- “no hay elementos de culpabilidad” sobre la persona apresada.
Desde 2014, Foro Penal ha registrado casi 18.000 “detenciones políticas”, de los que 14.000, hoy excarcelados, fueron asistidos “gratuitamente” por la ONG.
La cifra de presos políticos en Venezuela es la mayor en la región. El diario El País de España precisó en una publicación que en Nicaragua hay 1 100 presos políticos y en Cuba, 50.
Maltratos a los adolescentes detenidos
En las últimas semanas han proliferado distintas denuncias sobre las condiciones de reclusión en las que se encuentran los adolescentes detenidos en el contexto poselectoral.
El pasado 3 de octubre, madres difundieron audios de las denuncias que hacían desde el interior del Centro de Detención Preventivo de Adolescentes y Féminas de Caraballeda, estado La Guaira un grupo de adolescentes acusados de terrorismo y detenidos en el contexto poselectoral.
“Hoy no nos permitieron las visitas y eso fue una tortura para nuestros hijos, porque lo que recibieron fue golpes. Pido que nos ayuden, esto es demasiado, les botan la comida y les pegan cuando quieren”, denunciaron las madres que hablaron bajo reserva de identidad para evitar más represalias contra los menores, informó el Observatorio Venezolano de Prisiones.
En los audios los muchachos gritaban con desespero que estaban siendo golpeados y pedían ayuda a sus madres.
Mientras tanto, en Carabobo, la semana pasada, siete menores de edad entre 15 y 17 años, detenidos arbitrariamente en el marco de las protestas postelectorales en el estado Carabobo fueron pasados a juicio durante una audiencia preliminar telemática liderada por la jueza Keidimar Ramos Castillo.
La titular del Tribunal 2 con competencia en Terrorismo en la región carabobeña les planteó declararse culpables para solo pagar una pena entre seis y ocho meses, sin beneficios procesales. En caso contrario, irían a juicio con el riesgo de tener que cumplir los diez años de prisión que pidió la Fiscalía para los adolescentes. Ninguno de los adolescentes aceptó la oferta y pasaron a juicio tras la audiencia preliminar.
Trascendió que los siete menores fueron detenidos entre el 29 y 30 de julio y recluidos en comandos policiales de Valencia, Carabobo. Familiares denunciaron que algunos fueron torturados, al punto de que perdieron piezas dentales.
Con información de EFE

Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!