Este martes, 29 de octubre, el canciller venezolano, Yván Gil aseguró que en el país no hay “ni un solo preso político”
Desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), realizada en Cali, Colombia, Gil aseguró que “Venezuela está libre de presos políticos” e invitó a los periodistas colombianos a que se pasearan por las calles para que constataran “la paz, la alegría, la gente trabajando y el crecimiento económico”.
Aseguró que en Venezuela existe un Estado de derecho operativo, con instituciones que funcionan de manera armónica, como la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y otros órganos de justicia.
“En Venezuela no hay ni un preso político. Venezuela está libre de presos políticos. Les invito a que vayan y vean las calles, la paz, la alegría. La gente trabajando, el crecimiento económico… En Venezuela, como en todos los países, hay un Estado de derecho que funciona, que trabaja, hay órganos de justicia, una Defensoría del Pueblo”, afirmó el canciller a la cadena Blu Radio.
ÚLTIMA HORA | Yván Gil niega que en Venezuela haya presos políticos: “Les invito a que vayan y vean las calles, la paz, la alegría”
“En Venezuela hay un Estado de derecho que funciona, que trabaja. Hay órganos de justicia, una Defensoría del Pueblo” pic.twitter.com/sNLRvamKoD
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) October 29, 2024
Casi dos mil presos políticos
Las declaraciones del canciller Yván Gil contrastan con el último balance de la ONG Foro Penal Venezolano (FPV) publicado el pasado 22 de octubre en su cuenta en X, el cual indica que actualmente en Venezuela 1.953 personas están detenidas por motivos políticos.
Según el FPV, de la cifra total, 1.711 son hombres, 242 mujeres y 69 adolescentes.
Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 22/10/2024 por 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹:
Hemos registrado y calificado el mayor número de presos con fines políticos conocido en #Venezuela, al menos en el Siglo XXI. Seguimos recibiendo y registrando detenidos.
𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀… pic.twitter.com/pYq46P6DHC
— Foro Penal (@ForoPenal) October 25, 2024
La Misión de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas además documentó en el mes de julio detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzosas de corta duración y violencia sexual.
Durante el período previo a las elecciones, la misión investigó 42 casos de detenciones arbitrarias y registró numerosos actos de hostigamiento, represalias y ataques contra los actos de campaña de la oposición. También una intensa represión por parte de cuerpos de seguridad del Estado que provocó la muerte de 25 personas.

Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!