Este martes 4 de noviembre la alcaldía bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Autónomo del Sistema Municipal de Salud Maracaibo (SAMAS), atendió a 214 personas entre niños, niñas y adultos de la etnia wayúu de un importante sector de la parroquia Venancio Pulgar,
La Dirección de Desarrollo Social y primera dama del municipio, Ana Clara Barboza de Di Martino, coordinó la jornada conjuntamente con la dirección de Pueblos Indígenas de la alcaldía marabina articulando con la comunidad y se activaron los equipos de gobierno municipal para el desarrollo de la misma.
La directora del SAMAS, Gaudy Colina, ejecutó operativamente la jornada social para atender a esta población indígena del sector “4 de Octubre”, donde se llevaron servicios de atención en las áreas de Medicina General, Pediatría, Odontología e Inmunización (Vacunación).

En esta jornada actuaron en sinergia municipal la Dirección de Desarrollo Social, el Instituto Municipal de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Maracaibo (IMPCIMA), el Servicio Autónomo del Sistema Municipal de Salud Maracaibo (SAMAS) y las Clínicas Móviles.
Agradecimiento comunitario
Un total de 123 niños y niñas (63 masculinos y 60 femeninas) fueron atendidos en el área de pediatría; en medicina general 70 adultos, 21 adultos mayores; en odontología 13 pacientes y en inmunización 19 dosis aplicadas; así como también se atendieron 69 casos en materia de hipertensión arterial (HTA),
Gaudy Colina informó que los habitantes de este sector tenían más de 2 años que no contaban con una jornada de atención de salud, razón por la que sus habitantes “manifestaron su agradecimiento al alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino, por enviar a los equipos de salud y brindarles ese gesto de amor y sobre todo de compromiso con la comunidad indígena”.

Por su parte, Ender Montiel, presidente de IMPCIMA, informó que esta primera fase del Plan de Salud tiene como objetivo beneficiar a las seis parroquias indígenas priorizadas del municipio: Venancio Pulgar, Francisco E. Bustamante, San Isidro, Antonio Borjas Romero, Idelfonso Vásquez y Coquivacoa.
Aseguró que 214 personas fueron atendidas “gracias al programa de atención integral que lleva a cabo la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, liderada por Giancarlo Di Martino, de la mano con la Dirección de Desarrollo Social, junto al Movimiento Somos Venezuela. Estamos muy contentos porque las clínicas móviles vuelven a las comunidades indígenas. Esto solo pasa en revolución», concluyó.


Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo
