La Alcaldía del Municipio La Cañada de Urdaneta arriba a sus primeros 100 días de gestión este 18 de noviembre bajo la conducción del alcalde Roberto Carlos Soto Rubio, un período caracterizado por la acción constante, el compromiso comunitario y la puesta en marcha de políticas orientadas al bienestar social.
Desde el inicio de su mandato, Soto Rubio ha impulsado un modelo de gobierno cercano al pueblo, sustentado en el lema “Gestión de Esperanza”, una filosofía que busca devolver la confianza en las instituciones públicas mediante resultados concretos.

Limpieza, recuperación y embellecimiento urbano
Uno de los ejes fundamentales de estos primeros meses ha sido el saneamiento ambiental y la recuperación de espacios públicos. Las cuadrillas de limpieza y mantenimiento han recorrido avenidas, plazas, parques y sectores rurales, desarrollando un plan permanente de recolección de desechos y despeje de vías. Estas labores no solo mejoran la estética urbana, sino que contribuyen a la salud y a la calidad de vida de los habitantes.

El propio alcalde ha encabezado jornadas comunitarias, sumándose al trabajo de las brigadas ambientales y promoviendo el sentido de corresponsabilidad ciudadana. En varias de las publicaciones se aprecia el compromiso institucional con frases como: “Seguimos trabajando por una Cañada más limpia y hermosa” o “Cada espacio recuperado es un paso hacia la dignificación de nuestra gente”.
Entre las zonas intervenidas destacan Potreritos, El Carmelo y La Ensenada, donde se han desarrollado jornadas de limpieza, pintura, alumbrado público y reactivación de espacios para el encuentro vecinal. Estas acciones forman parte del plan de recuperación integral del municipio, que continuará ejecutándose durante los próximos meses.

Atención social y cercanía con las comunidades
Otro pilar esencial ha sido la acción social directa. A través del programa “Visión de Esperanza”, la Alcaldía ha llevado jornadas médicas, entrega de alimentos, ayudas técnicas y actividades recreativas a cientos de familias en situación vulnerable. Estas iniciativas se desarrollan con el acompañamiento de equipos parroquiales y voluntarios que trabajan de manera coordinada para atender las necesidades de cada sector.
El alcalde Roberto Carlos Soto Rubio ha manifestado en reiteradas ocasiones que su objetivo principal es “gobernar con el pueblo y para el pueblo”, destacando que el bienestar social debe ser la prioridad de toda gestión pública. “Estos primeros 100 días son solo el comienzo de un trabajo sostenido que busca dignificar a cada familia cañadera”, expresó durante una reciente visita a la parroquia El Carmelo.

Además de las ayudas directas, la Alcaldía ha fortalecido su presencia institucional en eventos religiosos, deportivos y culturales, consolidando un vínculo más estrecho entre gobierno y ciudadanía. Las imágenes difundidas muestran al alcalde participando activamente en actividades comunitarias, escuchando a los vecinos y promoviendo el diálogo como herramienta de transformación.

Infraestructura y servicios públicos: avances visibles
La administración también ha enfocado esfuerzos en la mejora de la infraestructura y los servicios públicos. Durante este primer período, se han ejecutado trabajos de reparación vial, limpieza de drenajes, recuperación del alumbrado público y rehabilitación de instalaciones municipales.
Estos proyectos buscan no solo resolver necesidades inmediatas, sino también sentar las bases de un municipio más ordenado, funcional y sostenible. El equipo de gobierno ha enfatizado que estas acciones forman parte de un plan de desarrollo progresivo que contempla intervenciones en cada parroquia del municipio.

Comunicación, transparencia y visión de futuro
La Alcaldía de La Cañada de Urdaneta ha hecho de la comunicación digital una herramienta estratégica de gestión. Su presencia constante en redes sociales, especialmente en Instagram, ha permitido mantener informada a la población sobre los avances, logros y actividades de cada dependencia. Este enfoque transparente fortalece la confianza ciudadana y demuestra una administración abierta a la rendición de cuentas.
La “Gestión de Esperanza”, como se identifica oficialmente este gobierno municipal, tiene metas claras: consolidar los servicios públicos, fomentar la participación vecinal, promover el desarrollo económico local y seguir trabajando por la recuperación integral del municipio.

Balance y proyección
El cumplimiento de los primeros 100 días marca una etapa simbólica, pero significativa, en la gestión de Roberto Carlos Soto Rubio. Durante este tiempo, el trabajo en campo, la atención directa y el contacto con la gente han sido los pilares fundamentales de su administración. Sin embargo, los retos continúan: ampliar la cobertura de los programas sociales, mantener la limpieza de los espacios intervenidos, fortalecer la seguridad y garantizar que el progreso llegue a cada rincón del municipio.
Con optimismo y compromiso, el alcalde ha reiterado su llamado a todos los cañaderos a unirse a esta labor colectiva. “Seguimos avanzando, porque cuando el pueblo y su gobierno trabajan juntos, los resultados se multiplican”, afirmó durante un reciente acto con motivo de este balance de gestión.
Así, La Cañada de Urdaneta celebra 100 días de una administración que apuesta por la esperanza como motor de cambio, con el firme propósito de construir un municipio más limpio, ordenado y humano para todos.


