La alcaldesa del Municipio Indígena Bolivariano Guajira, María Elena Beltrán Castillo, cumple sus primeros 100 días de gestión con una administración marcada por acción inmediata, cercanía con la comunidad y logros tangibles.
Desde su proclamación el 29 de julio de 2025, Beltrán ha desplegado un plan de atención integral dirigido a mejorar la calidad de vida de la población, con especial énfasis en las comunidades indígenas y rurales que históricamente han enfrentado desafíos en materia de educación, salud, agua potable y vialidad.
Educación y formación de calidad: una prioridad desde el inicio
Uno de los logros más destacados de estos primeros 100 días fue la inauguración de la Escuela Básica Nacional “EBN El Taparo”, ubicada en la zona alta del municipio. La institución fue entregada totalmente equipada con aulas dotadas de tecnología, mobiliario adecuado, uniformes y útiles escolares, beneficiando directamente a 132 niños y niñas de la comunidad wayúu.
«Nuestro compromiso es garantizar que cada estudiante de Guajira tenga acceso a educación de calidad y oportunidades para desarrollarse plenamente», señaló la alcaldesa durante la inauguración.
Además, se han iniciado trabajos de mejoramiento en otras escuelas rurales, con el objetivo de garantizar que todas las instituciones educativas cuenten con infraestructura segura, espacios dignos y recursos suficientes.

Salud y atención comunitaria: fortaleciendo el sistema local
La administración de María Elena Beltrán ha puesto un especial énfasis en la atención de salud, con acciones concretas que incluyen la entrega de ambulancias para el municipio, lo que permite un servicio de emergencia más rápido y eficiente, conectando las comunidades rurales con hospitales regionales en casos críticos.
Asimismo, se han iniciado programas de jornadas médicas integrales, orientadas a ofrecer servicios básicos de atención, prevención y diagnóstico, especialmente en comunidades donde el acceso a centros de salud era limitado. Estas acciones refuerzan el compromiso de la alcaldesa con la protección de la vida y la salud de todos los habitantes del municipio.
Compromiso con la población indígena y la inclusión social
El municipio Guajira cuenta con una población mayoritariamente wayúu, por lo que la administración de María Elena Beltrán ha trabajado de manera directa con las comunidades indígenas para atender sus necesidades específicas, incluyendo agua potable, caminos rurales, transporte y seguridad alimentaria.
Durante estos primeros 100 días, la alcaldesa ha realizado visitas constantes a las comunidades, escuchando de primera mano las necesidades de los habitantes y estableciendo planes de acción inmediatos. Esta cercanía ha fortalecido la confianza ciudadana y la participación comunitaria, pilares fundamentales de su gestión.

Infraestructura y desarrollo local: retos y avances
La alcaldía también ha priorizado la rehabilitación de vialidad rural, mejorando el tránsito de productos agrícolas y facilitando el acceso a escuelas, centros de salud y mercados locales. Se han iniciado trabajos de recuperación de espacios públicos y mejoramiento de plazas y áreas recreativas, con el objetivo de brindar espacios seguros y dignos para la comunidad, fomentando el deporte, la cultura y la convivencia.
María Elena Beltrán ha enfatizado que su administración se guía por los principios de transparencia, planificación y participación ciudadana, asegurando que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y que los proyectos se realicen con calidad y responsabilidad.
De cara a los próximos meses, la alcaldesa ha anunciado que continuará impulsando proyectos de ampliación de infraestructura educativa, mejora de los servicios de agua potable, fortalecimiento del sistema de salud y desarrollo económico local, con especial atención en los sectores más vulnerables y alejados del municipio.
