La jefa de la misión electoral del Centro Carter en Venezuela, Jennie Lincoln, presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) este miércoles, 2 de octubre, las actas de votación de las elecciones presidenciales del 28 de julio que dan la victoria a Edmundo González Urrutia.
Durante una sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Lincoln señaló que en los comicios presidenciales 12 millones de personas ejercieron su derecho al voto. “Para muchos, esta fue la primera vez que votaron en una elección presidencial durante más de 10 años. En 2018, la oposición se abstuvo”, señaló.
A pesar de las condiciones del contexto preelectoral, la jefa de la misión electoral del Centro Carter en Venezuela señaló que tanto la oposición como quienes apoyaban al gobernante Nicolás Maduro se movilizaron para la elección.
Presentation by the Senior Advisor for Latin America and Caribbean Focus of the @CarterCenter, Jennie K. Lincoln @JennieLincoln, on the situation in #Venezuela in the Permanent Council pic.twitter.com/F05zT4Cd5P
— OEA (@OEA_oficial) October 2, 2024
¿Por qué el Centro Carter se involucró en la elección?
Jennie Lincoln recordó que el Centro Carter emitió una declaración dos días después de los comicios donde indicó que esa elección “no cumplía con los estándares internacionales y no podía ser considerada democrática”.
“Para el Centro Carter fue una decisión difícil de tomar sabiendo que seríamos la única voz independiente observadora”, expresó Lincoln.
Al respecto, explicó que dos elementos guiaron su decisión. En primer lugar, recibieron la bienvenida del gobierno y la oposición. Además, negociaron un memorándum de entendimiento con el gobierno que garantizó tres elementos clave: acceso total al proceso electoral y sus participantes, todos ellos. Libertad de movimiento a través del país sin restricciones. Y libertad de la palabra sin restricciones o filtros”.
El despliegue de la misión
La misión llegó a finales de junio, justo antes de que el periodo de campaña formal empezara.
“Nuestra misión incluyó a 17 expertos electorales de 11 países. Nuestro equipo principal estaba en Caracas, pero tuvimos tres equipos fuera de la capital, en Maracaibo, Barinas y Valencia”, dijo.
“Estábamos en el país más de un mes antes de la elección y mantuvimos nuestro papel independiente con acceso a todos los 10 campañas presidenciales, así como a las autoridades electorales, la sociedad civil, los académicos y los analistas políticos”, acotó.
Funcionamiento del sistema de votación y las actas
Para Jennie Lincoln, el sistema de votación electrónica de Venezuela es “excelente”, señalando que tiene dos comprobantes: el acta de cada mesa de votación y el comprobante que recibe el elector después de ejercer su derecho al voto.
“Las actas son documentos públicos enviados al CNE, copiados e impresos inmediatamente en la estación de votación, la mesa, y proporcionados a todos los observadores de votación de todos los partidos políticos representados y los observadores y los ciudadanos que luego se involucran en la observación de los ciudadanos”, indicó.
También, señaló que todos los partidos políticos pueden calcular los totales de votación a través de las actas que recogen de las 30.026 “estaciones de votación”.
Lincoln dijo que recibió recientemente actas originales “enviadas por intercambios internacionales”, las cuales tienen un código QR “muy significativo en ellas que permitió a los testigos, los observadores, los observadores de votación de miles y miles de sitios de votación para recoger la información de manera sistemática de nuevo de datos originales que se produjeron por el CNE”.
La experta consideró que ese “es el punto clave de esta elección. El sistema de votación es electrónico pero ofrece un papel de prueba de lo que la máquina electrónica reporta y eso es lo que se recogió por miles y miles de observadores de votación no solo de la oposición sino también del partido de gobierno el PSUV, que también tiene la misma información”.
Las discrepancias del CNE con las actas recabadas por la oposición
Jennie Lincoln recordó que la noche de la elección el CNE solo presentó un reporte de la elección después de la medianoche para anunciar una victoria para Nicolás Maduro con 51% y 44% por Edmundo González.
Sobre las actas, señaló que “fueron recogidas y analizadas por la oposición y también después por observadores independientes con los datos originales del CNE que muestran que Edmundo González ganó por 67% del voto y Nicolás Maduro tuvo 31% o un voto de más de 2 a 1″.
Asimismo, indicó que las actas originales fueron distribuidas a los observadores de votación por el partido de gobierno y la oposición.
El deber de los observadores internacionales
La jefa de la misión electoral del Centro Carter en Venezuela enfatizó en que “los observadores no declaran resultados de la elección, no pronuncian las elecciones, esa es la responsabilidad de la autoridad electoral”.
En ese sentido, apuntó que la “falta de transparencia del CNE” y su negativa a proporcionar los datos de las máquinas para comprobar la victoria de Maduro, “falla en cumplir los estándares internacionales”.
“Los observadores domésticos e internacionales con acceso a los datos primarios como las actas venezolanas deberían poder confirmar los reportes de las autoridades electorales. Eso no es el caso en Venezuela”, agregó.
Finalmente, consideró que el sistema de votación funcionó y que tanto el gobierno, el CNE, el Plan República, el PSUV, los partidos políticos de la oposición y todos los observadores ciudadanos los centros de votación “conocen los resultados reales de la elección presidencial venezolana del 28 de julio”.
“El mundo sabe lo que pasó el 28 de julio”
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, destacó la presentación de las actas de votación ante la OEA. “El mundo sabe lo que pasó el 28 de julio; ahora tiene en sus manos la verdad”, escribió en su cuenta de X.
LAS ACTAS LLEGARON A LA OEA!
Jennie Lincoln, del @cartercenter, presenta ACTAS originales que representan la prueba física de la victoria de Edmundo González, durante su presentación en el Consejo Permanente de la OEA.
El mundo sabe lo que pasó el 28 de julio; ahora tiene en… pic.twitter.com/t4MpzzGa77
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 2, 2024
Por su parte, el candidato opositor Edmundo González Urrutia señaló que los venezolanos reconocen “el compromiso de Jennie Lincoln del Centro Carter por tener el valor de mostrar las actas de votación y explicar su valor en el marco de reconocer la verdad”.
“Las actas representan la voluntad soberana del pueblo venezolano. Y eso es lo que hoy el Centro Carter le muestra al mundo“, añadió González Urrutia.
Lo venezolanos reconocemos el compromiso de Jennie Lincoln del Centro Carter por tener el valor de mostrar las actas de votación y explicar su valor en el marco de reconocer la verdad.
Las actas representan la voluntad soberana del pueblo venezolano. Y eso es lo que hoy el…— Edmundo González (@EdmundoGU) October 2, 2024

Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!