Siguiendo los pasos del diario británico ‘The Guardian’, el medio español ‘La Vanguardia’ anunciaba el pasado jueves 14 de noviembre que dejará de utilizar la red social X, antes conocida como Twitter. Y es que ambos medios de comunicación consideran que la red social de Elon Musk se ha convertido en un lugar donde prima la desinformación.
Este boicot ha llegado tras los resultados de las elecciones estadounidenses, que se celebraron el pasado 5 de noviembre, en las que el líder del partido republicano, Donald Trump se coronó como vencedor. Sin embargo, ya hace tiempo que se debate sobre el funcionamiento del algoritmo en esta red social.

El director ejecutivo de Tesla y propietario de la red social X, Elon Musk, hablaba en un mitin deñ candidato presidencial republicano Donald Trump en un acto de campaña
«‘La Vanguardia’ deja de publicar tuits de forma directa en la red social X, convertida en una red de desinformación desde la llegada de Musk», anunciaba el medio, que añadía que «desde la llegada de Elon Musk, X se ha llenado de contenido tóxico y desorientador de forma cada vez más abrumadora». «La antigua Twitter hace virales mensajes que atentan contra los derechos humanos», aseguraban.
Este diario, con sede en Barcelona, añadía que su presencia en la red social se limitaría, a partir de ese momento, al seguimiento de los perfiles de otras personalidades con el objetivo de poder informar puntualmente a los lectores sobre mensajes o debates relevantes que pudieran producirse en ella.
Lee también
El medio añadía que ya hacía tiempo que sus responsables mostraban preocupación por la proliferación de la desinformación y también de teorías conspirativas que desprecian los Derechos Humanos en la red social de Musk. Sin embargo, recalcaban, la cobertura de las elecciones en EEUU fue lo que les llevó a tomar esta decisión.
Las reacciones ante esta reciente decisión han sido distintas: algunos lo han celebrado, pero otros han reflexionado sobre las consecuencias de que los medios de comunicación rigurosos dejen una red social utilizada por millones de usuarios a diario para informarse a perfiles que no comparten información veraz.

El politólogo Pablo Iglesias reflexionaba sobre el abandono de X por parte de los medios de comunicación rigurosos
Uno de estos críticos ha sido el expolítico y politólogo Pablo Iglesias, que daba su opinión sobre el tema en el programa ’59 segundos’ de RTVE. «Entiendo abandonar Twitter como cuestión personal, de decir ‘yo no quiero seguir en este tipo de toxicidad’, pero, en términos políticos, yo creo que es un error», empezaba Iglesias.
A modo de ejemplo metafórico, Pablo Iglesias lo relacionaba con el patio de un colegio: «Si dejas que los matones se queden con el campo de fútbol del cole, después irán a por el de baloncesto y después le robarán el bocadillo a los niños más débiles. Lo mismo en las redes».
«A los matones, estén en el patio de un colegio o estén en Twitter, hay que hacerles frente siempre, aunque sea su terreno», opinaba Iglesias, que añadía que «es evidente que Elon Musk compró Twitter para hacer política con ello».
«Pero yo creo que la técnica del avestruz funciona mal políticamente. Y, además, creo que, sobre todo aquí, en los medios públicos, es muy importante ofrecer educación mediática, porque la educación mediática es lo que sirve para que la gente esté preparada y formada para no dejarse engañar, sea en las redes sociales o en la televisión», concluía Pablo Iglesias.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Con la Noticia Primero!