By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
Reading: Las 5 exigencias de las ONG para que se garanticen derechos de los detenidos tras el #28Jul – Nacionales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Home » Blog » Las 5 exigencias de las ONG para que se garanticen derechos de los detenidos tras el #28Jul – Nacionales
nacionales

Las 5 exigencias de las ONG para que se garanticen derechos de los detenidos tras el #28Jul – Nacionales

papaleco
Last updated: septiembre 30, 2024 5:48 pm
papaleco
10 meses ago
Share
SHARE

Contents
Ubicación clara de los detenidos Las ONG alertan que es indispensable que los familiares de los detenidos conozcan los procedimientos que están siendo ejecutados, esto para que “se les dé acceso efectivo y completo a los expedientes judiciales”. Indican que necesario que la ubicación de los privados de libertad sea transparente y que las autoridades informen en qué centro penitenciario se encuentran, así como información de traslados. “Esto es vital para prevenir mayores violaciones a los derechos humanos”, advierten. De acuerdo al último balance del Foro Penal, continúan detenidas 1867 personas, entre ellos, 68 menores. Condiciones de reclusión En la carta abierta, y dirigida al Estado venezolano, advierten sobre las condiciones de reclusión, las cuales indican, deben garantizar un acceso a la información sobre garantías, frecuencia de visitas de familiares y legales. “De igual modo, debe ser accesible la información sobre la calidad y regularidad de las comidas, el estado de las celdas y la disponibilidad de camas, colchones y almohadas adecuadas, así como la higiene personal y el acceso a instalaciones sanitarias”, manifiestan. Acceso a tratamientos médicos Exigen que el acceso a tratamientos médicos sean transparentes para todos los detenidos. “El acceso a tratamientos médicos debe ser transparente, con médicos de confianza, especialmente para aquellos con problemas preexistentes de salud física o mental. También es crucial tener procesos claros, conocidos y efectivos para prevenir, denunciar y sancionar la tortura y el maltrato, así como llevar un registro de los casos reportados bajo custodia estatal”, añaden. Derecho a la defensa privada Organizaciones dedicadas a los derechos humanos de los presos políticos como Foro Penal y Encuentro, Justicia y Perdón han denunciado que a los detenidos después de las elecciones del 28 de julio no se les permite defensa privada. Dadas las denuncias, las ONG precisan que es necesario que el Estado venezolano “ponga a disposición de familiares y defensa de confianza información sobre la cantidad de personas privadas de libertad, por grupos etarios, origen nacional, etnia, género, orientación sexual, identidad o expresión de género, discapacidad, y cualquier otra condición social relevante que pudiera afectar la garantía de derechos”.Cese a las detenciones arbitrarias De acuerdo a los testimonios de los familiares de los detenidos, al momento de su arresto, no había orden de detención. Esto, dentro del ordenamiento jurídico, es considerado una detención arbitraria. El artículo 49, numeral dos, de la constitución venezolana establece que “toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario”. “Las redes de organizaciones exigen el cese inmediato de las detenciones arbitrarias y represión contra personas, manifestantes, activistas, periodistas, trabajadores de la prensa y personas defensoras de derechos humanos”, reclamaron.

La Alianza Regional por Libre Expresión e Información y CIVICUS, una alianza global de organizaciones de la sociedad civil, expresaron la “urgencia” de que se le permita defensa privada a los detenidos en contexto poselectoral 

Redacción Runrun.es

Hace 4 horas

La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, junto con CIVICUS, una red global de organizaciones de la sociedad civil, han emitido una carta en la que exigen al Estado venezolano que cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Este llamado se centra en la situación de los detenidos en el contexto de las protestas postelectorales. 

En la misiva afirman que “urgente” que las autoridades “dejen de detener a quienes ejercen sus derechos y que garanticen que todas las personas detenidas vean respetado su derecho a un juicio justo, lo que incluye el acceso regular de los familiares y defensa privada a información sobre la situación legal, física, psicológica y emocional de las personas detenidas”.

Asimismo, emiten otras recomendaciones para que se garanticen los derechos de los detenidos por razones políticas, entre las que se encuentran:

Ubicación clara de los detenidos 

Las ONG alertan que es indispensable que los familiares de los detenidos conozcan los procedimientos que están siendo ejecutados, esto para que “se les dé acceso efectivo y completo a los expedientes judiciales”. 

Indican que necesario que la ubicación de los privados de libertad sea transparente y que las autoridades informen en qué centro penitenciario se encuentran, así como información de traslados. 

“Esto es vital para prevenir mayores violaciones a los derechos humanos”, advierten. 

De acuerdo al último balance del Foro Penal, continúan detenidas 1867 personas, entre ellos, 68 menores. 

Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 23/09/2024 por 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹:

Hemos registrado y calificado el mayor número de presos con fines políticos conocido en #Venezuela, al menos en el Siglo XXI. Seguimos recibiendo y registrando detenidos.

𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀… pic.twitter.com/SYC755GQ4C

— Foro Penal (@ForoPenal) September 26, 2024

Condiciones de reclusión 

En la carta abierta, y dirigida al Estado venezolano, advierten sobre las condiciones de reclusión, las cuales indican, deben garantizar un acceso a la información sobre garantías, frecuencia de visitas de familiares y legales. 

“De igual modo, debe ser accesible la información sobre la calidad y regularidad de las comidas, el estado de las celdas y la disponibilidad de camas, colchones y almohadas adecuadas, así como la higiene personal y el acceso a instalaciones sanitarias”, manifiestan. 

Acceso a tratamientos médicos 

Exigen que el acceso a tratamientos médicos sean transparentes para todos los detenidos. 

“El acceso a tratamientos médicos debe ser transparente, con médicos de confianza, especialmente para aquellos con problemas preexistentes de salud física o mental. También es crucial tener procesos claros, conocidos y efectivos para prevenir, denunciar y sancionar la tortura y el maltrato, así como llevar un registro de los casos reportados bajo custodia estatal”, añaden. 

Derecho a la defensa privada 

Organizaciones dedicadas a los derechos humanos de los presos políticos como Foro Penal y Encuentro, Justicia y Perdón han denunciado que a los detenidos después de las elecciones del 28 de julio no se les permite defensa privada. 

Dadas las denuncias, las ONG precisan que es necesario que el Estado venezolano “ponga a disposición de familiares y defensa de confianza información sobre la cantidad de personas privadas de libertad, por grupos etarios, origen nacional, etnia, género, orientación sexual, identidad o expresión de género, discapacidad, y cualquier otra condición social relevante que pudiera afectar la garantía de derechos”.

Cese a las detenciones arbitrarias 

De acuerdo a los testimonios de los familiares de los detenidos, al momento de su arresto, no había orden de detención. Esto, dentro del ordenamiento jurídico, es considerado una detención arbitraria. 

El artículo 49, numeral dos, de la constitución venezolana establece que “toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario”. 

“Las redes de organizaciones exigen el cese inmediato de las detenciones arbitrarias y represión contra personas, manifestantes, activistas, periodistas, trabajadores de la prensa y personas defensoras de derechos humanos”, reclamaron.

“Me preocupa que pueda haber sido sometido a tortura”: Relatora de la ONU exige liberar a Perkins Rocha

 



Noticias en Maracaibo

NOTICIA DESDE: AQUI

CON LA NOTICIA PRIMERO!

You Might Also Like

Oposición pide a venezolanos imprimir proclama y llevarla a la manifestación de este #28Sep – Nacionales

Pasemos la página y futuras alianzas – Nacionales

Ciudadanos reportan incendio en el Museo del Transporte de Caracas este #23Oct – Nacionales

Andrés Caleca: en Venezuela no ha concluido el proceso electoral del #28Jul – Nacionales

Sebin detiene al exdiputado José Sánchez «Mazuco» en Maracaibo – Nacionales

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Edmundo Gonzalez se reúne con Victor Navarro, expreso político que creó Realidad Helicoide – Nacionales
Next Article Muere venezolana mientras cruzaba la selva de Darién junto a su familia – Nacionales
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de 25 Años llevando la noticia y profesionalismo del periodismo!.

Find Us on Socials

Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
© Comunidad Noticias. Creado por Grupo Tecno Peru. All Rights Reserved.
VOTA ESTE 27 DE JULIO 2025
POR NUESTRO ALCALDE DE MARACAIBO (GIAN CARLOS DI MARTINO)
ALCALDE EXPERIMENTADO!
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up