Los Espuelazos
Este sábado, cuando se conmemora un año más de la Proclamación de la Independencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia expresó que “toda Venezuela pide cambio al igual que el 19 de abril de 1810, cuando se trazó el camino independentista y republicano”.
A través de su cuenta en X, González Urrutia recordó que hace 215 años, un pueblo valiente alzó la voz y decidió que el destino de Venezuela debía estar en manos de los venezolanos. “Aquel 19 de abril de 1810 marcó el inicio de nuestro camino hacia la independencia”, expresó González en sus redes sociales.
“Hoy, como entonces, el país clama por cambio. Por dignidad. Por libertad. Somos herederos de un espíritu indomable que no se rinde ante la adversidad. El compromiso con Venezuela es firme. La lucha es por un país libre, justo y en paz”, enfatizó González.
Hace 215 años, un pueblo valiente alzó la voz y decidió que el destino de Venezuela debía estar en manos de los venezolanos. Aquel 19 de abril de 1810 marcó el inicio de nuestro camino hacia la independencia.
Hoy, como entonces, el país clama por cambio. Por dignidad. Por… pic.twitter.com/w2FQmfnM0J
— Edmundo González (@EdmundoGU) April 19, 2025
Un día como hoy
El 19 de abril de 1810, en un cabildo abierto en Caracas, se cuestionó la autoridad del entonces capitán general Vicente Emparan. En medio de la incertidumbre política derivada de la abdicación de Fernando VII y la disolución de la Junta Suprema de España, el momento se convirtió en la oportunidad de romper con el dominio español.
Durante el acalorado debate, Emparan fue ampliamente criticado y, desde un balcón preguntó si deseaban que continuara en su cargo. La negativa unánime, impulsada por la figura del padre José de Madariaga, selló su destino con la histórica respuesta: “Pues yo tampoco quiero mando”. Acto seguido, Emparan renunció y regresó a España.
La renuncia de Emparan dejó un vacío de poder que fue llenado rápidamente con la creación de la Junta Suprema de Caracas, marcando el inicio del proceso independentista. Este avance culminó con la instalación del Primer Congreso de Venezuela el 2 de marzo de 1811 y, posteriormente, con la declaración de independencia formal, consolidando este evento como un paso crucial hacia la emancipación de la nación.
Puede leer también: Machado: “La historia juzgará a quienes se pasaron del lado del régimen”
Los Espuelazos