Los Espuelazos
Este jueves 6 de marzo tiene previsto reanudarse el juicio público contra el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, así como el de su hermano Rafael Tarazona y los también defensores de los derechos humanos, Omar Garcia y Larry Osorio.
Así lo destacó la propia cuenta en X de Fundaredes, quien recordó que Tarazona lleva 1.343 días de injusta detención.
“Un recordatorio de la lucha constante por la libertad y la justicia. No podemos quedarnos en silencio. La defensa de los derechos humanos es una causa que nos une”, expuso Fundaredes en su cuenta de redes sociales.
Tarazona fue detenido en julio de 2021, luego de denunciar a través de la organización que dirige enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la guerrilla colombiana en el eje fronterizo ubicado en el estado Apure.
El activista está siendo procesado por supuestos delitos de terrorismo, instigación al odio y traición a la patria.
Su salud se ha deteriorado en prisión
Fundaredes denunció que la salud de Tarazona se ha visto comprometida durante los casi cuatro años que lleva detenido de manera arbitraria.
Antes de ser encarcelado, el defensor de DDHH padecía de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, por lo que su situación ha empeorado.
De acuerdo a la ONG, a Tarazona no se la ha brindado atención sanitaria inmediata en vista de que debe tomar cerca de veinte medicamentos para controlar la hipertensión arterial, arritmia cardíaca, síndrome cardiometabólico, asma, taquicardia, insuficiencia venosa en grado dos, psoriasis, fisuras rectales y neumonía atípica.
Diversas organizaciones, como Amnistía Internacional, han exigido la inmediata liberación de Tarazona, así como la de la directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, la del periodista y activista social, Carlos Julio Rojas y el miembro del Foro Penal Venezolano, Kennedy Tejeda
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Los Espuelazos