By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
Reading: Las dos Venezuelas – Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos – Nacionales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • El Zulia
  • Restaurantes
  • Crea tu pagina web
  • EN VIVO – RADIO Y TV
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Home » Blog » Las dos Venezuelas – Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos – Nacionales
nacionales

Las dos Venezuelas – Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos – Nacionales

papaleco
Last updated: noviembre 19, 2024 3:06 am
papaleco
11 meses ago
Share
Alberto Rial Las dos Venezuelas, por Eddie Ramírez S.
SHARE

Contents
        • Se acabó la Venezuela del padre de Alberto Rial, también la de él y la mía. Me permito añadir que igualmente está a punto de acabar la Venezuela que destruyeron Chávez y Maduro
  • Como (había) en botica

Eddie A. Ramírez S.

19/11/2024

Se acabó la Venezuela del padre de Alberto Rial, también la de él y la mía. Me permito añadir que igualmente está a punto de acabar la Venezuela que destruyeron Chávez y Maduro

Las dos Venezuela, la de mi papá y la mía, se acabaron, no existen más. Esta estremecedora aseveración es de Alberto Rial en su libro Amaneció temprano: Historias de dos Venezuelas. De acuerdo con diferentes indicadores, en el siglo XX nuestro país tuvo un crecimiento pujante durante el período 1950-1975. Posteriormente se produjo un declive gradual hasta 1999, fecha a partir de la cual se inició una caída vertiginosa. Podemos apreciar estas etapas a través de la narración de Rial sobre las oportunidades que tuvo su padre inmigrante y de sus propias vivencias. Además, el autor aporta valiosas recomendaciones sobre los cambios necesarios para que pueda renacer una mejor Venezuela.

Alberto Rial padre emigró de España a Venezuela en 1950, después de pasar siete años preso durante la dictadura de Franco y sufrir las dificultades económicas de esos tiempos. De cajero y vendedor de libros y papelería, llegó a graduarse en la UCV, ser un destacado intelectual que hizo valiosos aportes al periodismo y al teatro. Era una Venezuela que ofrecía muchas oportunidades.

Alberto Rial hijo dedica la mayor parte de su libro a mencionar sus experiencias de descendiente de inmigrante que tuvo oportunidades que incluyen graduarse de geofísico en la UCV, realizar una maestría en gerencia en el Massachusetts Institute of Technology, desarrollar una exitosa carrera en la industria petrolera y realizar aportes al estudio de la cultura en el desarrollo de los pueblos y fundamentalmente en el nuestro. Así mismo, las dificultades que él y la mayoría de los venezolanos hemos tenido durante las dos últimas décadas.

En narración amena, nos hace partícipes de su etapa de medio hippie, corta militancia en la Juventud Comunista e ingreso a la industria petrolera transnacional y después estatizada, lo que significó el despojo de muchos prejuicios azuzados por una tradición familiar de izquierda y por un discurso antiimperialista en la calle, el liceo y la universidad. Rial reconoce que en PDVSA existía el valor de la meritocracia y una cultura en la que se premiaba el logro, destacando las diferencias con los rasgos dominantes de la sociedad venezolana. Señala que el sistema funcionaba, a pesar de unas pocas fallas, la formación de algunos grupos y la excesiva tolerancia con empleados que requerían ser despedidos.

Fueron los petroleros, no el petróleo

Rial predica y practica los valores ciudadanos. Por eso participó en las protestas del 2002, fue despedido de PDVSA cuando trabajaba contratado y estuvo activo en el referendo revocatorio, en otros eventos y escribiendo artículos. En este libro sostiene que el populismo es endógeno y se alimenta de los valores y creencias del pueblo. Insiste en que se requiere un cambio social en gran escala, que hay que formar una ciudadanía que, entre otras cosas, reconozca que los errores cometidos son responsabilidad de todos y no solo de los políticos. Un ciudadano que verifique las credenciales de honradez y capacidad de los candidatos, que no le estreche la mano a corruptos, que tenga más orientación al logro y menos al poder, que no sea cortoplacista y que no siga buscando un caudillo.

Hoy, como dice Rial, Venezuela se volvió un origen después de muchas décadas de ser un destino. Él está en el exilio, junto con unos ocho millones de compatriotas. Se acabó la Venezuela del padre de Rial, también la de él y la mía. Me permito añadir que igualmente está a punto de acabar la Venezuela que destruyeron Chávez y Maduro. Tendremos una mucho mejor. ¿Será posible? Sí, hoy contamos con el liderazgo de María Corina, pero eso no es suficiente. Es necesario que todos cambiemos, llevará tiempo y es imprescindible un pacto político que abarque varios períodos con diferentes presidentes, pero con un mismo plan a largo plazo.

Pasemos la página y futuras alianzas

Como (había) en botica

  • La lamentable muerte de Jesús Manuel Martínez Medina, preso político del régimen por haber sido testigo electoral de Vente Venezuela, es responsabilidad de Maduro y de Tarek Saab.
  • El régimen puso en libertad, seguramente condicional, a 107 presos políticos, faltan 1869 que nunca debieron estar encerrados y que otorguen salvoconducto a los seis compatriotas refugiados en la embajada Argentina, ahora bajo la custodia de Brasil.
  • Lamentamos el fallecimiento de Carmen Llovera de López, compañera de Gente del Petróleo y de Unapetrol.
  • ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Noticias en Maracaibo

NOTICIA DESDE: AQUI

CON LA NOTICIA PRIMERO!

23,6% de los venezolanos en Colombia enfrentó discriminación laboral por su nacionalidad  – Nacionales
Coalición por Venezuela planifica extender sus actividades para llegar a Europa – Nacionales
Homicidios y robos representaron 85% de los delitos en el AMC durante octubre – Nacionales
Colombia no reconocerá nuevo mandato de Maduro si no presenta actas antes de investidura – Nacionales
Inameh estima que onda tropical Nº 43 intensificará las lluvias en el país – Nacionales
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article España cierra un año inolvidable – Futbol
Next Article Abde y Ricardo Rodríguez juegan los 90 minutos con sus selecciones – Futbol
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • 🔧 GOBIERNO REGIONAL ENTREGA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA BAJADA DE LA VIRGEN: 150 POSTES LUMÍNICOS Y 2.754 TONELADAS DE ASFALTO
  • ❤️ LA LEALTAD NO ES HISTORIA ANTIGUA: URDANETA SIGUE CAMINANDO ENTRE NOSOTROS
  • 🏛️ GOBIERNO ZULIANO ARTICULA 21 MUNICIPIOS EN ESTRATEGIA PARA POSICIONAR AL ESTADO COMO DESTINO TURÍSTICO DE PRIMER NIVEL
  • 🏫 GOBIERNO BOLIVARIANO INAUGURA ESCUELA EN ALTA GUAJIRA Y ANUNCIA 6 PLANTELES MÁS PARA LA ZONA BINACIONAL DE PAZ
  • 🚯 ALCALDÍA DE MARACAIBO EXTRÁE 100 TONELADAS DE DESECHOS EN LIMPIEZA DE CAÑADA MORILLO TRAMO SAN JOSÉ

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Más de 25 Años llevando la noticia y profesionalismo del periodismo!.

Find Us on Socials

Noticias de Maracaibo - Arbenego MartinezNoticias de Maracaibo - Arbenego Martinez
© Comunidad Noticias. Creado por Grupo Tecno Peru. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?