El Países Bajos-Hungría del sábado en el Johan Cruyff Arena de Amsterdam empezó con un susto mayúsculo ya que, cuando apenas se llevaban siete minutos de juego, Adam Szalai, miembro del cuerpo técnico del seleccionador magiar Marco Rossi, se desmayó en el banquillo y tuvo que ser atendido allí mismo antes de ser trasladado a un hospital de Amsterdam.
El partido estuvo interrumpido durante 13 minutos pero antes de que el balón se volviera a poner en juego, el árbitro español Jesús Gil Manzano fue al VAR para señalar un penalti por manos del defensa húngaro Tamas Nikitscher en la jugada previa a la emergencia médica.
Una celebración polémica
Wout Weghorst transformó la pena máxima y celebró con entusiasmo el gol que abrió el marcador para Países Bajos. El delantero del Ajax corrió hacia el banderín de córner, se puso de rodillas, hizo un gesto de león con las manos y apretó el puño hacia los aficionados holandeses.
Una celebración que no sentó bien en su propio país y motivó duras críticas en la televisión neerlandesa, columnas de periódicos y en las redes sociales. «Un poco de alegría moderada habría sido lo apropiado», aseguró, por ejemplo, el ahora comentarista Pierre van Hooijdonk. En la misma línea se expresó el también ex internacional Rafael van der Vaart: «Me dio dolor de estómago».
En un principio Weghorst no era consciente de haber cometido algo inconveniente. «Nunca pensé ni por un momento que esto pudiera parecer desagradable», aseguró a los medios de comunicación después de la victoria por 4-0 que clasificó a Países Bajos para cuartos de final de la Nations League.
«Que quede claro que su vida es más importante que mi gol»
«Mirando atrás, piensas: ‘¿Habría sido más respetuoso gritar con menos entusiasmo?’ Que quede claro que su vida es más importante que mi gol. Espero no tener que explicarle eso a nadie», enfatizó Weghorst, quien también argumentó que cuando marcó sabía que el estado de Szalai era estable.
«Lanzar un penalti normalmente es emocionante, pero creo que este fue uno de los penaltis más difíciles que he lanzado», reconoció. «Cuando lo marcas, hay puro alivio y liberación. Es por eso que no me di cuenta de cómo estaba celebrando».
Van Dijk le defiende
Virgil van Dijk, capitán de la selección ‘oranje’, defendió a su compañero. «No me pareció que la celebración fuera exagerada en absoluto», dijo el central del Liverpool. «Hungría tomó la decisión de seguir jugando. Luego, el partido continúa. Que a la gente no le guste que te alegres… bueno, no se puede complacer a todo el mundo».
En cualquier caso Van Dijk elogió a Hungría por su decisión de seguir jugando pese al impacto que causó el desmayo de Szalai en el banquillo. «Fue un gran shock, por supuesto», dijo el capitán ‘oranje’ a la televisión holandesa NOS. «Ves a alguien tumbado, ves a alguien temblando. Eso da bastante miedo. Pero afortunadamente llegó un punto en que quedó claro que estaba estable».
«Creo que demostraron mucha fuerza al seguir jugand. Tengo mucho respeto por eso”
Van Dijk admitió que debió haber sido difícil para Hungría seguir jugando. El capitán Dominik Szoboszlai reunió a sus compañeros en el terreno de juego antes de que aceptaran continuar.
“Tenían que decidir si querían seguir jugando. Creo que demostraron mucha fuerza al hacerlo. Tengo mucho respeto por eso”, valoró el central neerlandés, quien asimismo reveló que escucho decir a Szoboszlai, su compañero en el Liverpool, que Szalai había sufrido un incidente similar anteriormente. «Pero sí, sigue siendo muy aterrador verlo. Espero que esté bien y que se recupere pronto”, finalizó.
Lee también
Szalai, ex canterano del Real Madrid, sufrió hace dos años una operación en la cabeza de la que se recuperó, aunque poco después, en enero de 2023, anunció su retirada del fútbol con 35 años cuando militaba en el Basilea suizo.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Con la Noticia Primero!