La UEFA abrirá de manera inmediata, y como suele ser habitual en este tipo de situaciones, un expediente extraordinario tras lo acontecido anoche en el encuentro entre Rumanía y Kosovo. Tanto por la reacción de la afición rumana como por la decisión final de la selección kosovar. Todo sucedió en los instantes finales del choque entre ambas y con el encuentro empatado a cero. Entonces Los jugadores y el cuerpo técnico kosovares han abandonado el terreno de juego.
Lee también
Reacción que vino como consecuencia de un tangana entre los jugadores de ambas selecciones y que derivó en gritos desde la grada donde se pudo escuchar “Serbia, Serbia” además de ondear una bandera de dicho país balcánico.
Fue entonces cuando los jugadores kosovares abandonaron el terreno de juego. De hecho, algunos de los jugadores kosovares llegaron a hacer el gesto del águila bicéfala. La UEFA y el propio colegiado del encuentro solicitaron una hora después a la selección kosovar que regresara al terreno de juego, algo a lo que se negaron.
Veremos ahora que decisiones adopta la Comisión de Disciplina de la UEFA a raíz del expediente extraordinario.
En el caso de la Federación rumana, la actitud de sus aficionados atenta contra los principios generales de conducta recogidos en el Cödigo Disciplinario UEFA donde habla de «cuya conducta sea insultante o infrinja de otro modo las normas básicas de conducta decente» o «que utilice los acontecimientos deportivos para manifestaciones de carácter no deportivo» además de «conducta desacredite el deporte del fútbol, y a la UEFA en particular»
También el mismo artículo 11 habla de «que provoque culpablemente la interrupción o el abandono de un partido, o sea responsable de su interrupción o abandono».
Lo que es seguro es que la Federación rumana se expone, como mínimo, a un cierre parcial de su estadio, conforme fija la propia norma FIFA. El mismo hace referencia a que «Si uno o varios seguidores de una asociación miembro o de un club incurren en el comportamiento descrito en el apartado 1, la asociación miembro o el club responsable será sancionado, como mínimo, con el cierre parcial del estadio».
Pero además añade que, en caso de reincidencia, «se sancionará con un partido a puerta cerrada y una multa de 50.000 euros y cualquier infracción posterior se sancionará con más de un partido a puerta cerrada, el cierre del estadio, la pérdida de un partido, la deducción de puntos y/o la descalificación de la competición.»
Así pues, ahora veremos que postura adopta UEFA más cuando en septiembre del año pasado ya sucedió algo parecido y entonces ya fue sancionada con el cierre total de su estadio, teniendo que jugar a puerta cerrada el choque ante Andorra del 15 de octubre. Lo sucedido anoche podría considerarse como reincidencia, algo que UEFA castiga duramente
Y luego está la decisión de Kosovo de no regresar al terreno de juego pese a las indicaciones del propio organismo europeo y el colegiado del encuentro. El artículo 27 habla claramente de «Si un partido no puede celebrarse o no puede jugarse en su totalidad, la asociación miembro o el club responsable perderá el partido»; lo que implica que «se considera que el equipo que suspende el partido ha perdido 3-0 , a menos que el resultado real sea menos favorable para la asociación miembro o el club culpable, en cuyo caso se mantiene dicho resultado». Además, si es necesario, «la administración de la UEFA modifica en consecuencia la clasificación de la asociación miembro o del club en la competición correspondiente. «
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Con la Noticia Primero!