Ivana Andrés se marchó del Real Madrid el pasado verano para iniciar una aventura en el fútbol italiano, concretamente en un Inter de Milán en el que asegura sentirse feliz. La ex internacional española, una de las que ganó el Mundial de Australia aunque no jugó lo que esperaba, fue también ahora hace dos años protagonista indirecta de la ‘rebelión de las 15’, el exponencial grupo de jugadoras de la selección que se plantó ante la RFEF para pedir mejores condiciones.
La valenciana quiso hablar sobre el documental que se ha publicado en Netflix acerca de cómo se vivió desde dentro todo el ‘caso Rubiales’. Admite haberlo visto, aunque le hubiera gustado que tuviera una mayor duración. ¿El motivo? Que hubieran podido recogerse algunas de sus intervenciones «para que sean un poco más aclaratorias». «Cuando se hace referencia a que yo no hablé en el conflicto de ‘las 15’, reconozco que no lo hice, pero fue porque había posturas demasiado radicales en las que no se había llegado a un consenso en el vestuario», dice e ‘SER Deportivos’.

Ivana Andrés, feliz en el Inter de Milán
Ivana explica que «nunca nos reunimos todas, las 23 jugadoras que estuvimos en aquella Eurocopa y, al no haber ese consenso y esa reunión entre todas, al final decidí no hablar. A lo largo de mi carrera, he tenido distintos tipos de entrenadores y no todas las jugadoras somos tan laureadas para que mi postura fuera tan determinante. La realidad es esa: no hubo un consenso en el que todas estuviéramos de acuerdo y había posturas muy radicales».
Lee también
Suscitó polémica su capitanía con la Selección en pleno conflicto y ella explica qué es lo que ocurrió. Comienza diciendo que en el documental se explica que ella se sentía rara, pero matiza que no era por la capitanía: «Me siento rara porque era una situación de conflicto y era un conflicto que va mucho más allá del vestuario: prensa, Federación, personas de la calle… Cuando las anteriores capitanas vuelven, nosotras (Irene Guerrero, Esther González y yo) fuimos a Jorge Vilda a decirle que ellas eran las capitanas y que nosotras devolvíamos el brazalete. Ellas fueron las que rechazaron la capitanía. Yo llego al Mundial siendo la capitana y, en un primer momento en el Mundial, hago un discurso de bienvenida y, al final, levanto la Copa del Mundo. Queríamos devolverles el brazalete y ellas, por sus motivos, la rechazan», explica.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Con la Noticia Primero!