Hace exactamente un año, ciudadanos en toda Venezuela hacían cola en improvisados centros de votación en el marco de una iniciativa llamada la primaria que fue pronosticada como un fracaso tanto por el régimen de Nicolas Maduro como por algunos sectores escépticos de la oposición.
A tempranas horas de la mañana el entusiasmo empezó a hacer ebullición y lentamente los lugares designados para que la gente escogiera entre una decena de opciones se fueron llenando.
Para el evento fueron dispuestos más de 3 mil centros de votación en 331 municipios y 5 mil mesas en Venezuela, mientras que fuera del país se habilitaron a casi 400 mil venezolanos residentes en el extranjero en 80 ciudades de 30 países.
Al menos 2,4 millones de personas votaron en la primaria según informó posteriormente el comité organizador.
La candidata del partido Vente Venezuela María Corina Machado obtuvo una holgada victoria con el 92,3% de los votos, seguida de lejos por Carlos Prosperi de Acción Democrática con 4,6%, Delsa Solorzano con 0,6%, y Andres Caleca con 0,53%.
“Hoy se cumple un año de un acontecimiento cívico que marcó un antes y un después en nuestra lucha por la libertad y la democracia en Venezuela, la elección primaria del 22 de octubre de 2023”, dijo Machado en su redes sociales.
Pese a atravesar cualquier clase de trabas, como la renuncia en julio del año pasado de la vicepresidenta María Carolina Uzcátegui por supuestas faltas de condiciones, la presión del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el uso de captahuellas, una solicitud de Fuerza Vecinal para que se suspendiera el proceso y un recurso de nulidad introducido en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la primaria se llevó a cabo.
Durante la campaña de los candidatos a la primaria, Machado fue víctima de agresiones por parte de afectos al oficialismo, así como Henrique Capriles Radonski, Solórzano y Superlano, a quien le retiraron su pasaporte en un puente fronterizo con Colombia.
En junio de 2023, la Contraloría General de la República inhabilitó por 15 años a Machado para ejercer cualquier cargo público. La medida fue rechazada por la Organización de Estados Americanos (OEA), Human Right Watch, la Unión y el Parlamento Europeo, la Comisión de Derechos Humanos (CIDH) y distintos mandatarios del mundo.
“Hay un arraigo cada vez más entre los ciudadanos, un espíritu rebelde, decidido a retar al sistema autocrático que, entre tanto, le apostaba al fracaso del proceso electoral e intentaba guardar las formas. Para ello, cinco días antes de la votación, sus representantes firmaron los Acuerdos de Barbados junto a los delegados de la Plataforma Unitaria. No tardaron mucho en violentar todos los puntos allí acordados”.
Machado dijo que su inhabilitación fue una motivación para que la gente acudiera masivamente a votar el pasado 22 de octubre.
“Nadie sabía cuál sería el resultado de aquel proceso, una vez llegada la hora de la verdad. Confieso que las mejores expectativas eran superar un millón de electores. Pero el pueblo venezolano nos dio una nueva lección: casi tres millones de personas salieron a votar”.
“Este último año ha sido una travesía llena de obstáculos, trampas y ataques. Las experiencias previas hicieron que muchos afirmaran que era una tarea imposible de lograr”.

Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!