“Los errores son de mi entera responsabilidad, el éxito es suyo”, dijo el general Gustavo González López durante la transmisión de mando de la dirección del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) a Nicolás Maduro este martes 15 de octubre.
González López fue removido del Sebin por el propio Maduro, quien en su lugar nombró a Alexis Rodríguez Cabello, primo del ministro de Interior y Justicia y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello.
González López aterrizó en el Sebin por segunda ocasión en abril de 2019. Previamente, había ejercido en el mismo cargo en 2014. Su nombramiento se dio luego de los asesinatos de estudiantes en protestas antigubernamentales en febrero de ese año.
González López proviene de la promoción de 1982 de la Academia Militar, y entre sus compañeros, destaca el exgobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez.
Su periplo por el gobierno chavista comenzó en 2003, cuando fue designado director general de la oficina de planificación y de Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Infraestructura que en ese entonces era dirigido por Diosdado Cabello.
En julio de 2006 fue nombrado presidente del Metro de Caracas y en 2008, el fallecido presidente Hugo Chávez lo envió a Ciudad Bolívar para que se encargase del Comando 5to de la División de Infantería de la Selva.
Posteriormente, en julio de 2011, fue nombrado comandante general de la Milicia Bolivariana y también se desempeñó como secretario de la Unidad de Seguridad e Inteligencia del Sistema Eléctrico.
Además de ser colocado al frente del Sebin en 2014, González López también fue presidente del Centro Estratégico de Seguridad y Protección a la Patria.
González sancionado desde 2014
Luego de las protestas de 2014, donde murieron 44 personas según cifras recabadas por Runrun.es, González López fue sancionado junto a otros seis funcionarios por el gobierno estadounidense del entonces presidente, Barack Obama por presuntos abusos contra los derechos humanos.
Junto a González López fueron sancionados Antonio José Benavides Torres, Justo Noguera Pietri, Katherine Haringhton, Manuel Eduardo Pérez Urdaneta, Manuel Bernal Martínez y Miguel Alcides Vivas Landino.
Como respuesta a la sanción impuesta por Obama, Maduro lo nombró ministro de Interior y Justicia en 2015.
“He decidido nombrar al mayor general González López ministro de Interior y Justicia y Paz para que vaya con su condecoración del imperio estadounidense a garantizar la paz del país, la seguridad ciudadana y nacional”, dijo Maduro.
González López también fue blanco de sanciones por parte del gobierno canadiense en vista de la ruptura del orden constitucional a propósito de las elecciones de la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente en 2017.
Señalado de ser responsable de detenciones arbitrarias, torturas y represión contra la sociedad civil fue igualmente sancionado por el gobierno de Suiza en marzo de 2018.
Un par de días después de recibir la noticia proveniente de Europa, el gobierno de Panamá lo sancionó por considerarlo de alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamiento al terrorismo y armas de destrucción masiva.
González López no podía faltar en el informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU sobre Venezuela, el cual señala al Sebin, a la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) como artífices de violaciones de derechos humanos, detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza para reprimir protestas, tratos crueles y degradantes.
“Las declaraciones de las máximas autoridades del Estado, sobre todo después del 28 de julio, incitaron a la represión y contribuyeron a generar un clima de hostilidad y violencia”, expresa el documento
“Dala gracias”
Iván Hernández Dala también dejó la jefatura de la Dgcim después de una década en el marco de los ajustes que hizo Maduro en los altos cargos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Hernández Dala fue nombrado al frente de ese cuerpo de “seguridad” en enero de 2014 en reemplazo de Hugo “El Pollo” Carvajal, extraditado a Estados Unidos y acusado de cargos de narcotráfico.
Luego de diez años al mando de la Dgcim, Hernández Dala cede su puesto al general Javier Marcano Tábata, quien al igual que este ocupará también el cargo de comandante de la Guardia de Honor Presidencial.
Hernández Dala igualmente se desempeñaba como jefe de la Casa Militar desde septiembre de 2015.
Las sanciones comenzaron a caerle encima a Hernández Dala desde junio de 2018, cuando la Unión Europea le prohibió viajar a ese territorio y activo congelación de bienes.
En febrero de 2019, la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac por sus siglas en inglés) le impuso sanciones junto a otros cuatro funcionarios del gobierno de Maduro (Manuel Quevedo de Pdvsa, Rafael Bastardo de las desaparecidas Faes, Manuel Christopher Figuera e Hildemaro Rodríguez Mucura del Sebin).
“Estamos sancionando a funcionarios a cargo del aparato de seguridad e inteligencia de Maduro, que han violado sistemáticamente los derechos humanos y han suprimido la democracia, incluso mediante la tortura y otros usos brutales de la fuerza”, dijo entonces el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.
En abril de 2019, Hernández Dala y otros 42 funcionarios del régimen madurista recibieron sanciones de parte del gobierno de Canadá.
“Están siendo sancionados porque se encuentran directamente implicados en actividades que socavan las instituciones democráticas”, dijo Chrystia Freeland, ministra de relaciones exteriores canadiense.
En agosto de ese año le fue revocada, junto a su esposa, la visa americana por “participar en violaciones graves a los derechos humanos” y fue sancionado por el gobierno suizo junto a otros 18 funcionarios “por violar los DDHH y socavar el estado de derecho y las instituciones democráticas”.
Y en el más reciente informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU se denunció que las fuerzas de seguridad de Venezuela estuvieron “involucradas masivamente” en violaciones de derechos humanos tales como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza para reprimir protestas, o tratos crueles y degradantes y se señala directamente como responsables al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) que dirigía Dala Hernández y a la Guardia Nacional Bolivariana.
Otros que quedaron como guayabera
Además de González López y Hernández Dala, Maduro salió de otros incondicionales en la FANB.
José Antonio Murga Baptista dejó el comando general del Ejército, a pesar de sus insistentes llamados para que retiraran no solo las sanciones al gobierno de Maduro, sino a al de Nicaragua. Su puesto lo ocupará el general en jefe Domingo Antonio Hernández Lárez,
Murga Baptista había llegado en julio de 2023 a la Comandancia General del Ejército en sustitución de Félix Osorio. Antes, fue comandante estratégico del REDI Región Central. El oriundo de Táchira fue el segundo peor posicionado en su promoción 1991 “General de Brigada Daniel Florencio O’Leary”. Ocupó el puesto 189 por orden de mérito.
Asimismo, Santiago Alejando Infante Itriago fue removido de la comandancia de la Aviación, cargo que desempeñaba desde julio de 2022, en función de abrir espacio para el mayor general Lenin Lorenzo Ramírez Villasmil.
Infante Itriago quedó por fuera pese a su defensa pública del controversial resultado electoral en el que se declaró a Maduro ganador. Cabe recordar que en los días posteriores a las elecciones grabó y difundió un video en la Base Aérea Libertador en donde ratificaba que la Aviación era leal a la Constitución “y a nuestro presidente, Nicolás Maduro”.
@efotrop.amb MG Santiago Alejandro Infante Itriago, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana @comgral_amb “La #fanb ♬ sonido original – Efotrop Amb
Otro que salió de la foto fue el almirante Neil Jesús Villamizar Sánchez, removido de la Comandancia General de la Armada para darle cabida a Ashraf Andel Hadi Suleimán Gutiérrez, aunque en los mensajes publicados en la red social X en la cuenta de dicho componente del Ejército siempre “firmaba la lista” y mencionaba a Maduro. También, después de las presidenciales, retuiteaba cada post de la cuenta presidencial en los que se denunciaba un “complot internacional” contra la paz en Venezuela, así como aquellos en donde mandatarios afines a Maduro lo felicitaban por su “triunfo” el 28 de julio.
#2agosto || El Alm Neil Villamizar Sánchez, Cmdte Gral de la @ArmadaFANBVzla visitó el @AB_CANES y la @AMARB_Oficial, reconociendo el profesionalismo del personal mostrado durante la Operación República “Elecciones Presidenciales 2024”.@NicolasMaduro pic.twitter.com/3nGInaH5B0
— Cuenta Oficial de la Armada Bolivariana (@ArmadaFANBVzla) August 3, 2024

Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!