El abogado Eudoro González Dellán, exmilitante del partido político Primero Justicia, negó haber tenido un “papel destacado” en la reunión de la Embajada de España en Caracas en horas previas a la salida del país del excandidato opositor a las elecciones presidenciales Edmundo González Urrutia.
Mediante una carta enviada a Runrun.es, González Dellán respondió al artículo titulado “Eudoro González, el presunto doble agente” para certificar y desmentir algunos datos expuestos en el texto.
En su correspondencia dirigida a Runrun.es, González Dellán confirma que estuvo presente en las reuniones que tuvieron lugar en la sede la Embajada de España en Caracas, los días 6 y 7 de septiembre, donde estaban presentes Edmundo González Urrutia, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez; y el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos.

Sobre su papel en esa reunión, González Dellán explicó: “Llegué a Caracas el 5 de septiembre. Entonces Edmundo González Urrutia me informó que había tomado la decisión de viajar a España, y me pidió que lo acompañara a partir de ese momento. Y, en efecto, estuve presente en las reuniones que se produjeron en la sede diplomática”.
“No es cierto que tuve ‘un papel destacado’ en el encuentro. Estuve allí como acompañante de González Urrutia, con quien mantengo una amistad de más de 15 años, y por esa misma razón viaje con él desde Caracas a España, por estricta petición suya”, añadió el abogado.
Refirió que el artículo sobre su trayectoria política hace mención a un texto que publicó el diario español El Mundo, el cual, dijo, “afirma, sin mencionar fuente alguna” que él sería “una pieza de Rodríguez Zapatero” y “doble agente”. “Ambas afirmaciones no son más que meras especulaciones, sin fundamento, sin soporte y mal intencionadas”, señaló.
“Reitero lo dicho antes: acompañé a González Urrutia por solicitud suya. Él mismo ha explicado públicamente que nos une una amistad de años”, señaló refiriendo una publicación del 27 de septiembre que hizo el excandidato opositor en X (antes Twitter), el cual decía: “La solidaridad y la amistad se prueban en los momentos difíciles, como ocurrió con mi salida de la Embajada de España”.
“Como cualquier otra persona en una circunstancia una circunstancia semejante, prefirió estar acompañado antes y durante su viaje a España”, apuntó González Dellán.
Certificó otros datos del artículo
González Dellán confirmó algunos datos expuestos en el artículo, como ser abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), haber sido diputado suplente de la Asamblea Nacional por la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en representación de Anzoátegui y jefe de la delegación venezolana al Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur). También confirmó que es hermano de Leonardo González Dellán, quien fue presidente del Banco Industrial de Venezuela entre los años 2002 y 2004.”Quiero añadir que soy una persona vocacionalmente interesada en cuestiones como Diplomacia, Política Exterior y Resolución de Conflictos”, expuso.
Además, señaló que como miembro del Parlamento venezolano tuvo una “participación decisiva” en las dos giras internacionales realizadas por Julio Borges, entonces Presidente de la misma. “Organicé y participé en las visitas a Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos, ocurridas a partir de febrero de ese año”, acotó. Luego participó en la gira por varios países de Europa -Alemania, Inglaterra, España y Francia-, donde”·mantuvimos reuniones de trabajo con la Canciller Angela Merkel, la Primer Ministro Teresa May, el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, y el Presidente Enmanuel Macron, respectivamente”. De acuerdo con González Dellán, “ese periplo alcanzó una gran resonancia mediática y también una feroz crítica proveniente del gobierno nacional”.
El abogado añadió que final de ese mismo año, viajó a Estrasburgo (Francia) junto con Julio Borges “a recibir en el Parlamento Europeo el Premio Sajarov otorgado a la Asamblea Nacional de Venezuela y a la Oposición Democrática Venezolana”.
“Informa el artículo, correctamente, que fui uno de los delegados de la oposición en la Mesa de Diálogo con el gobierno, que tuvo lugar entre 2017 y 2018 en República Dominicana. Deseo añadir que la delegación de la Oposición Democrática Venezolana estaba conformada por los partidos políticos del arco parlamentario, a saber: Acción Democrática -Luis Aquiles Moreno y Luis Carlos Padilla-; Primero Justicia -Julio Borges y Eudoro González-; Voluntad Popular – Luis Florido y Gustavo Velásquez-; Un Nuevo Tiempo -Enrique Márquez, Timoteo Zambrano y Manuel Rosales; y por los partidos minoritarios – Simón Calzadilla-. La integraban, además, varios miembros de la sociedad civil”, acotó.
El abogado también confirmó haber sido militante del partido político opositor Primero Justicia -como señala el artículo al cual responde- durante 12 años, entre 2012 y 2024.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!